Ángela Botero
El octavo Derecho viene a decirnos que “tenemos derecho a la atención y a la protección de la salud incluido el aborto”
Todas las personas tienen derecho a servicios completos de atención a la salud, accesos a todos los métodos de regulación de la fertilidad, aborto seguro, prevención, diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA.
Los seres humanos fallamos frente a la pasión, nos enfrentamos al deseo y nos entregamos a la satisfacción del impulso sexual para el que, las más de las veces, no estamos preparados, por eso, aunque pensemos que hoy no, que no me voy a enrollar con nadie, que a mí eso no me pasa y por eso no cargo preservativos, es decir que por negarnos la posibilidad de un encuentro sexual nos negamos a llevar preservativos y después, en el momento de la pasión cedemos, nos entregamos y ahí las consecuencias directas ya que “pareja que no previene, vive más problemas que orgasmos”.
Qué raro que siendo el embarazo y las infecciones de transmisión sexual tan fáciles de ocurrir, estemos tan mal en temas de prevención y de atención.”. Si el embarazo, el aborto, el parto y la maternidad y la paternidad son tan importantes y trascendentales para la sociedad, entonces, ¿por qué se llega en circunstancias tan imprevistas, tan volátiles y tan circunstanciales?
Pareciera que a estas alturas del siglo XXI ya hubiésemos resuelto el gran dilema/problema, de separar acto sexual de la concepción. Pero sigue pasando, pues ni las mujeres, ni mucho menos, los hombres están preparados para la contracepción.
No es posible que por una “enrollaita /follaita/pichaita” se engendre una vida, por eso, las personas necesitan libertad para amarse sexualmente, lo cual conlleva a la libertad para planificar, para informarse verazmente y para poner fin a situaciones que le afectan su vida, su economía, su salud y su libertad. Por eso el aborto es un derecho del que tenemos que hablar y que tenemos que hacer respetar ya que es un Derecho Humano que puede prevenir situaciones de riesgo y vulnerabilidad de las mujeres. No es posible aceptar que una niña de 14 años en su primera relación se quede embarazada sin tan siquiera haber disfrutado de lo que es la sexualidad como acto creativo. Ella en pleno siglo XXI ha seguido el mandato católico que siempre quiso y sigue queriendo ligar sexualidad a coitalidad y de esta la procreación. Es decir la maternidad aunque el “susodicho padre” niegue el fruto de esa “esporádica relación”
Reseña de un caso
“Yo tengo el dispositivo y me quedé en embarazo, cuando fui al medico de cabecera me quitó el Dispositivo Intrauterino –DIU- y me dio la enhorabuena y yo salí llorando sin poderle decir que era en mala hora ya que no podía, no quería, por eso me había puesta esa “T de Cobre” que tanto molesta, ¿por qué, en lugar de ayudarme a salir de esto, me felicita?
La atención y protección de la salud tiene que ser integral y eficaz ya que tiene que responder a las necesidades reales y concretas de las personas. No podemos aceptar ni el mal trato, ni las mentiras, ni las objeciones de conciencia que tienen efectos muy negativos en las mujeres que buscando una salida a su problema se encuentra con médicos que las acusan y las hacen sentir culpables por un embarazo no planeado, una enfermedad de transmisión sexual, ... con el consecuente riesgo que entraña la búsqueda de salidas caseras, pociones mágicas o medicamentos fuertes que ponen en peligro no sólo la vida sino la salud de las mujeres.
30 de noviembre de 2006
30 de octubre de 2006
Del derecho al voto femenino a todos los Derechos: “En homenaje al 75 Aniversario del Derecho al Voto Femenino en España”
Ángela Botero
Primero que todo, para comenzar al derecho y no al revés, el ser humano tendría que nacer con todos los derechos y luego ir ejerciéndolos, pero no ha sido así, pues hemos tenido que pelear por el voto de las mujeres para así poder acceder a los demás derechos. ¿Esto querrá decir que quienes no podemos votar por edad o por nacionalidad estamos excluidas de los demás derechos? Esta contradicción continúa muy a pesar de las luchas de mujeres como Clara Campoamor y otras muchas sufragistas que han defendido no sólo el voto sino la libertad sexual.
Los Derechos en Salud Sexual y Reproductiva vienen más tarde pero también de la mano y de las mujeres feministas que siempre han estado ahí para recordarnos que aún no es suficiente y que, en cuestiones relacionadas con la sexualidad, todas las sociedades estamos en pañales. Por esta razón es imperante difundir los derechos, pues el derecho que no se usa es un derechos que se desconoce y por tanto, más que un derecho es una ilusión. Por eso hoy hablaremos de del séptimo derecho dice que
“Tenemos derecho a decidir si tener o no tener hijos, así, toda persona tiene derecho a decidir el número y el espaciamiento de los nacimientos de forma libre y responsable y debe tener a su alcance la más amplia información y servicios relacionados con los métodos modernos, seguros y aceptables para regular su fecundidad, incluida la anticoncepción de emergencia”.
El contenido de este Derecho obliga a las instituciones a tener políticas educativas, de prevención y de atención a las necesidades contraceptivas. Esto quiere decir, que la protección parte de respetar las decisiones que en el plano de la sexualidad, la salud y la reproducción requiere la humanidad. De tal manera que para poder decidir si tener o tener hijos o cuándo y cómo tenerlos, es indispensable acceder a todos los métodos y alternativas existentes en este plano. Por eso cuando los métodos fallan se tiene que contar con alternativas como la Anticoncepción de Emergencia y la Interrupción Voluntaria del embarazo como vías para remediar situaciones traumáticas.
ALGUNOS DATOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
Entre El 9% y un 39% de las mujeres sexualmente activas no tiene cubiertas sus necesidades de planificación familiar. Cada año se registran unos 80 millones de embarazos involuntarios o no deseados, de los que muchos se deben a fallas anticonceptivas puesto que no existe ningún método eficaz al 100%.
De otro lado, este derecho explicita que está incluida la anticoncepción de emergencia. Este concepto denota que, después de tener relaciones sexuales sin protección o por falla del método (por ejemplo, cuando se rompe, se sale o se queda dentro un preservativo). Las investigaciones realizadas en los últimos 30 años han indicado que las píldoras anticonceptivas de emergencia (dosis especiales de píldoras anticonceptivas ordinarias) son eficaces e inocuas y no tienen contraindicaciones médicas. “Las píldoras anticonceptivas de emergencia no interrumpen el embarazo y, por consiguiente, no son una forma de aborto”. Sin embargo nos seguimos encontrando con personal sanitario que afirma lo contrario, violando así este derecho a quienes más lo necesitan que son las y los adolescentes que inician muchas veces sus relaciones sexuales en la clandestinidad y con tanta premura, inocencia e ignorancia que los preservativos no son suficientes para la protección ya que no los saben usar y tampoco saben mucho que es eso de hacer el amor, o.... y, además, confunden sexo-coitalidad con sexualidad.
Ahora bien, esta situación no es exclusiva de la adolescencia pues hasta los más mayores cometen errores y saben muy poco sobre la contracepción, el amor, el erotismo, el aborto, las enfermedades de transmisión sexual y sobre todo se sabe muy poco de los Derechos en Salud Sexual y Reproductiva.
Primero que todo, para comenzar al derecho y no al revés, el ser humano tendría que nacer con todos los derechos y luego ir ejerciéndolos, pero no ha sido así, pues hemos tenido que pelear por el voto de las mujeres para así poder acceder a los demás derechos. ¿Esto querrá decir que quienes no podemos votar por edad o por nacionalidad estamos excluidas de los demás derechos? Esta contradicción continúa muy a pesar de las luchas de mujeres como Clara Campoamor y otras muchas sufragistas que han defendido no sólo el voto sino la libertad sexual.
Los Derechos en Salud Sexual y Reproductiva vienen más tarde pero también de la mano y de las mujeres feministas que siempre han estado ahí para recordarnos que aún no es suficiente y que, en cuestiones relacionadas con la sexualidad, todas las sociedades estamos en pañales. Por esta razón es imperante difundir los derechos, pues el derecho que no se usa es un derechos que se desconoce y por tanto, más que un derecho es una ilusión. Por eso hoy hablaremos de del séptimo derecho dice que
“Tenemos derecho a decidir si tener o no tener hijos, así, toda persona tiene derecho a decidir el número y el espaciamiento de los nacimientos de forma libre y responsable y debe tener a su alcance la más amplia información y servicios relacionados con los métodos modernos, seguros y aceptables para regular su fecundidad, incluida la anticoncepción de emergencia”.
El contenido de este Derecho obliga a las instituciones a tener políticas educativas, de prevención y de atención a las necesidades contraceptivas. Esto quiere decir, que la protección parte de respetar las decisiones que en el plano de la sexualidad, la salud y la reproducción requiere la humanidad. De tal manera que para poder decidir si tener o tener hijos o cuándo y cómo tenerlos, es indispensable acceder a todos los métodos y alternativas existentes en este plano. Por eso cuando los métodos fallan se tiene que contar con alternativas como la Anticoncepción de Emergencia y la Interrupción Voluntaria del embarazo como vías para remediar situaciones traumáticas.
ALGUNOS DATOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
Entre El 9% y un 39% de las mujeres sexualmente activas no tiene cubiertas sus necesidades de planificación familiar. Cada año se registran unos 80 millones de embarazos involuntarios o no deseados, de los que muchos se deben a fallas anticonceptivas puesto que no existe ningún método eficaz al 100%.
De otro lado, este derecho explicita que está incluida la anticoncepción de emergencia. Este concepto denota que, después de tener relaciones sexuales sin protección o por falla del método (por ejemplo, cuando se rompe, se sale o se queda dentro un preservativo). Las investigaciones realizadas en los últimos 30 años han indicado que las píldoras anticonceptivas de emergencia (dosis especiales de píldoras anticonceptivas ordinarias) son eficaces e inocuas y no tienen contraindicaciones médicas. “Las píldoras anticonceptivas de emergencia no interrumpen el embarazo y, por consiguiente, no son una forma de aborto”. Sin embargo nos seguimos encontrando con personal sanitario que afirma lo contrario, violando así este derecho a quienes más lo necesitan que son las y los adolescentes que inician muchas veces sus relaciones sexuales en la clandestinidad y con tanta premura, inocencia e ignorancia que los preservativos no son suficientes para la protección ya que no los saben usar y tampoco saben mucho que es eso de hacer el amor, o.... y, además, confunden sexo-coitalidad con sexualidad.
Ahora bien, esta situación no es exclusiva de la adolescencia pues hasta los más mayores cometen errores y saben muy poco sobre la contracepción, el amor, el erotismo, el aborto, las enfermedades de transmisión sexual y sobre todo se sabe muy poco de los Derechos en Salud Sexual y Reproductiva.
6 de octubre de 2006
La educación para la libertad.
Ángela Botero
En su sexto apartado, La Carta de Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos nos dice, por si no lo sabíamos, que tenemos “Derecho a la información y educación, incluyendo el acceso a una información completa de los beneficios riesgos y efectividad de los métodos de planificación familiar”.
El enfoque de este Derecho tiene una línea especifica que tiene que ver con la educación sexual en la infancia, la adolescencia y la juventud, y no precisamente porque las y los mayores ya lo sepan todo, pues el desconocimiento frente al propio cuerpo y nuestra sexualidad tanto en el plano biológico, como psicológico y social esta a la orden del día en todas las edades. Es decir, que si los y las adultas tenemos poca y mala educación sexual, ¿qué esperamos de las generaciones menores?. Esa carencia social es la que nos lleva a proclamar estos derechos para que las nuevas generaciones tengan una mejor vida sexual y reproductiva.
Vivimos en una sociedad que le tiene miedo al conocimiento, sobre todo al conocimiento sexual, pues pareciera que la ignorancia protegiera, “es mejor que no sepan para que no lo hagan”, “ya tendrán tiempo para aprender cuando les toque, todo a su tiempo”. Y, entonces, cuál es el tiempo para aprender, si la educación se vive desde que se nace hasta que se muere.
La sobreprotección lleva a la infantilización de las personas, no se puede proteger de la sexualidad a nadie y es mejor vivirla con conocimiento que enfrentarse a ella con la sorpresa de no saber ni qué hacer, ni cómo, ni por qué?
Esta creencia es un mito que justifica la ignorancia sexual como un elemento de protección, lo cual es totalmente falso ya que es todo lo contrario, pues, la educación es un factor de protección que abre posibilidades ante la adversidad.
Pero no hablamos de una educación al estilo del mito de la “cigüeña” o de la “dudosa e virginidad, es más, pareciera que virginidad es sinónimo de ignorancia.
No, estamos denunciando que la actual situación de vulnerabilidad ante las enfermedades de transmisión sexual (ETS), embarazos y abortos indeseados y frustraciones afectivas y sexuales son consecuencias directas de la mala educación centrada en la moral cristiana impuesta, si no hubiese contrapeso social, la moral cristiana implantaría el derecho negativo que sólo busca penalizar los “desvíos” del camino trazado desde la educación en un horizonte homogéneo para toda la sociedad.
Hay que reconocer que educación sexual si que hemos tenido, pero, ¿de qué tipo y qué es lo que se nos ha enseñado?. Una posible respuesta nos llevaría a plantear que es indispensable cambiar los esquemas e introducir elementos actuales a edades tempranas para generar una conciencia sexual fundada en la diversidad y en la libertad como generadora de autonomía responsable y respetable.
Información no es lo mismo que educación y, ni la una ni la otra se logran con campañas desarticuladas, por eso mucha gente se pregunta “pero qué les pasa a estos jóvenes que con tanta información que tienen les pasa lo que les pasa” Yo les contesto que la información es necesaria pero no suficiente, está muy limitada, no llega a todos y todas por igual, es contradictoria, vaga y poco estratégica. Ahora yo les pregunto a ustedes, la campaña del “póntelo, pónselo” fue efectiva?, ¿qué quiere decir eso? O, es que la educación sexual se reduce a un preservativo?
Es necesario diferenciar entre campaña, información y educación y, de igual manera hay que medir la efectividad de estos procesos comunicativos tendientes a formar a la población en temas relacionados con el disfrute y goce de sus derechos desde el autocuidado de la salud sexual propia y de las y los demás.
En todas las épocas se ha intentado desacreditar a adolescentes y jóvenes con descalificativos tales como “no sirven para nada...”, “es que en mis tiempo la juventud era...pero ahora son unos pasotas”. Si a este discurso le oponemos la arenga de “la juventud, divino tesoro” o esta que es más contundente “los y las jóvenes son el futuro del mañana”, entonces, ¿cómo es eso de no sirven para nada a la vez que son el futuro?
Exigirle a la juventud que dé lo que no ha recibido, que sepa de sexualidad responsable sin haberla enseñado, sin un plan de enseñanza curricular y familiar, es demasiado pedir. Sin embargo hay jóvenes autodidactas que se acercan al conocimiento atravesadas por dudas y necesidad de vivir con plenitud la vida y con ella la vida sexualizada en cualquier dirección.
“(...)Debería facilitarse a los adolescentes información y servicios que les ayudaran a comprender su sexualidad y protegerse contra los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y el riesgo subsiguiente de infecundidad. Ello debería combinarse con la educación de los hombres jóvenes para que respeten la libre determinación de las mujeres y compartan con ellas la responsabilidad en lo tocante a la sexualidad y la procreación(...)” Plan de acción de la CIPD, el cairo, 1994, párrafo 7.41.
En su sexto apartado, La Carta de Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos nos dice, por si no lo sabíamos, que tenemos “Derecho a la información y educación, incluyendo el acceso a una información completa de los beneficios riesgos y efectividad de los métodos de planificación familiar”.
El enfoque de este Derecho tiene una línea especifica que tiene que ver con la educación sexual en la infancia, la adolescencia y la juventud, y no precisamente porque las y los mayores ya lo sepan todo, pues el desconocimiento frente al propio cuerpo y nuestra sexualidad tanto en el plano biológico, como psicológico y social esta a la orden del día en todas las edades. Es decir, que si los y las adultas tenemos poca y mala educación sexual, ¿qué esperamos de las generaciones menores?. Esa carencia social es la que nos lleva a proclamar estos derechos para que las nuevas generaciones tengan una mejor vida sexual y reproductiva.
Vivimos en una sociedad que le tiene miedo al conocimiento, sobre todo al conocimiento sexual, pues pareciera que la ignorancia protegiera, “es mejor que no sepan para que no lo hagan”, “ya tendrán tiempo para aprender cuando les toque, todo a su tiempo”. Y, entonces, cuál es el tiempo para aprender, si la educación se vive desde que se nace hasta que se muere.
La sobreprotección lleva a la infantilización de las personas, no se puede proteger de la sexualidad a nadie y es mejor vivirla con conocimiento que enfrentarse a ella con la sorpresa de no saber ni qué hacer, ni cómo, ni por qué?
Esta creencia es un mito que justifica la ignorancia sexual como un elemento de protección, lo cual es totalmente falso ya que es todo lo contrario, pues, la educación es un factor de protección que abre posibilidades ante la adversidad.
Pero no hablamos de una educación al estilo del mito de la “cigüeña” o de la “dudosa e virginidad, es más, pareciera que virginidad es sinónimo de ignorancia.
No, estamos denunciando que la actual situación de vulnerabilidad ante las enfermedades de transmisión sexual (ETS), embarazos y abortos indeseados y frustraciones afectivas y sexuales son consecuencias directas de la mala educación centrada en la moral cristiana impuesta, si no hubiese contrapeso social, la moral cristiana implantaría el derecho negativo que sólo busca penalizar los “desvíos” del camino trazado desde la educación en un horizonte homogéneo para toda la sociedad.
Hay que reconocer que educación sexual si que hemos tenido, pero, ¿de qué tipo y qué es lo que se nos ha enseñado?. Una posible respuesta nos llevaría a plantear que es indispensable cambiar los esquemas e introducir elementos actuales a edades tempranas para generar una conciencia sexual fundada en la diversidad y en la libertad como generadora de autonomía responsable y respetable.
Información no es lo mismo que educación y, ni la una ni la otra se logran con campañas desarticuladas, por eso mucha gente se pregunta “pero qué les pasa a estos jóvenes que con tanta información que tienen les pasa lo que les pasa” Yo les contesto que la información es necesaria pero no suficiente, está muy limitada, no llega a todos y todas por igual, es contradictoria, vaga y poco estratégica. Ahora yo les pregunto a ustedes, la campaña del “póntelo, pónselo” fue efectiva?, ¿qué quiere decir eso? O, es que la educación sexual se reduce a un preservativo?
Es necesario diferenciar entre campaña, información y educación y, de igual manera hay que medir la efectividad de estos procesos comunicativos tendientes a formar a la población en temas relacionados con el disfrute y goce de sus derechos desde el autocuidado de la salud sexual propia y de las y los demás.
En todas las épocas se ha intentado desacreditar a adolescentes y jóvenes con descalificativos tales como “no sirven para nada...”, “es que en mis tiempo la juventud era...pero ahora son unos pasotas”. Si a este discurso le oponemos la arenga de “la juventud, divino tesoro” o esta que es más contundente “los y las jóvenes son el futuro del mañana”, entonces, ¿cómo es eso de no sirven para nada a la vez que son el futuro?
Exigirle a la juventud que dé lo que no ha recibido, que sepa de sexualidad responsable sin haberla enseñado, sin un plan de enseñanza curricular y familiar, es demasiado pedir. Sin embargo hay jóvenes autodidactas que se acercan al conocimiento atravesadas por dudas y necesidad de vivir con plenitud la vida y con ella la vida sexualizada en cualquier dirección.
“(...)Debería facilitarse a los adolescentes información y servicios que les ayudaran a comprender su sexualidad y protegerse contra los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y el riesgo subsiguiente de infecundidad. Ello debería combinarse con la educación de los hombres jóvenes para que respeten la libre determinación de las mujeres y compartan con ellas la responsabilidad en lo tocante a la sexualidad y la procreación(...)” Plan de acción de la CIPD, el cairo, 1994, párrafo 7.41.
5 de septiembre de 2006
Sobre la libertad de pensamiento y acción
Ángela Botero
Y, si como dice el dicho popular, “no hay quinto malo”, entonces, vamos con el quinto derecho sexual y reproductivo. Pero, antes recordaré los temas que, desde el enfoque integral de derecho en salud sexual y reproductiva. , hemos abordado en esta tribuna pública.
Los 4 derechos que ya conocemos cuales son: Derecho a la vida; derecho a la libertad y seguridad de la persona; derecho a la igualdad y a estar libres de todas las formas de discriminación; Derecho a la privacidad.
Pero ahora entremos en detalle para conocer nuestro quinto derecho, así que lo primero que se me ocurre es preguntarle a usted querido o querida lectora, qué significa, o, qué entiende si le dicen lo siguiente “ Tiene derecho a la libertad de pensamiento en las cuestiones relativas a la sexualidad y a la reproducción”. Parece fácil pero resulta complejo ponerlo en palabras, (aunque les pido que se esfuercen y piensen alguna respuesta)......
Esta es una buena excusa para entrar de una manera diferente a este tema, pues de tanto escribir y reflexionar sobre lo mismo, me he dado cuenta que esta explicación de los derechos se hace, a veces, muy repetitiva ya que versan sobre lo mismo, por eso me dije: nada, ahora voy a preguntar para escribir, algo así, como empezar por la opinión y no por lo que el derecho exige.
A continuación Mientras ustedes van pensando en alguna respuesta les voy a transcribir algunas respuestas que encontré entre unas amigas a las que llamaré “pepas grillas”
“Para mi en este derecho es como si valiera todo, algo así como cada quien piensa como quiera y ya”, por eso no me parece que aceptar cualquier comportamiento sea parte de la libre expresión, a mi modo de ver, ser libre para expresar la maldad, para insultar y para violar la libertad de otros y de otras, eso no es libertad, eso es agresión. Para mi se resume en viva y deje vivir, sin pensar que su vida es lo mejor y por lo tanto que es el modelo a seguir por los y las demás.”
“Para mi es la autonomía de pensar con respeto, libremente de las cuestiones religiosas, y que no se puede limitar las relaciones sexuales a la reproducción, pero si nos preguntamos mejor ¿dónde está el derecho a la acción?, pues si tengo libertad de pensar, entonces también tengo derecho a actuar. El derecho es un poco tramposo, pues hay mucha gente que piensa que actúa en derecho, cuando le está haciendo daño a otra persona, así que cuál es el límite, pues algunos hombres se sienten y actúan maltratando a las mujeres, a las personas emigradas, a las niñas y niños, a la gente mayor.
Pero viene pepa grillita y responde “Para pensar no se necesita nada, no se tiene que pedir permiso, pues es la única posibilidad que no tiene censura exterior, lo que se necesita es la libre manifestación de ese derecho que la sociedad misma censura y el estado tiene que proteger ya que la gente está muy mal educada con respecto a la libertad. Yo creo en la libertad que me lleva a la felicidad no al sufrimiento propio y ajeno.
De todas formas es importante saber para que según el derecho internacional este derecho busca asegurar su ejercicio y protege frente a la persecución por tales bases. La libertad de expresión ha sido uno de los ejes invocados por las organizaciones de defensa de los derechos de gays, lesbianas, transexuales y demás personas que se han organizado para protestar contra la normatividad que obliga a las personas a seguir códigos biológicos, morales y político-religiosos que atentan contra su sentir, contra sus principios (o finales).
Cuando no se puede ser la persona que se quiere ser es porque lo impiden las normas (por lo general absurdas, obsoletas, anquilosadas, trasnochadas....)sin vigencia en las nuevas generaciones y en las nuevas ciudadanas y ciudadanos inconformes con le normatividad homogenizadora de las mentes y uniformadora en la estética de los cuerpos y las relaciones que surgen entre ellos.
Cuando digo cuerpo digo historia, resumen hereditario depositado y transformado por un nuevo cuerpo, un nuevo ser, una nueva libertad que no vaya en contra de la nadie, que simple y complejamente sea, libertad de llegar a ser en la autoconciencia de ser lo que se quiere y hacer lo que se tenga que hacer para acercarse a lo que llaman “felicidad”, pero no una felicidad hipotecada en la tradición”. De todas formas ya sabemos que la exigencia de los derechos son un reconocimiento de la exclusión y, quienes los proclamamos es porque sentimos la vulneración continua por no encajar en el modelo establecido desde antes que naciéremos y por no estar de acuerdo es que queremos cambiar y evolucionar en la diversidad.
Gracias y hasta el siguiente.
En la Carta de Derechos Sexuales y Salud Reproductiva firmada por la Federación Española de Planificación Familiar (FEPF), figuran de manera reducida 12 derechos, sin embargo en los convenios internacionales la Carta se compone de 14 derechos que constituyen enunciados expresos integrados en los principales cuerpos normativos del derecho internacional de derechos humanos y cuentan con medios descritos como obligaciones estatales mecanismos y procedimientos para su protección.
Y, si como dice el dicho popular, “no hay quinto malo”, entonces, vamos con el quinto derecho sexual y reproductivo. Pero, antes recordaré los temas que, desde el enfoque integral de derecho en salud sexual y reproductiva. , hemos abordado en esta tribuna pública.
Los 4 derechos que ya conocemos cuales son: Derecho a la vida; derecho a la libertad y seguridad de la persona; derecho a la igualdad y a estar libres de todas las formas de discriminación; Derecho a la privacidad.
Pero ahora entremos en detalle para conocer nuestro quinto derecho, así que lo primero que se me ocurre es preguntarle a usted querido o querida lectora, qué significa, o, qué entiende si le dicen lo siguiente “ Tiene derecho a la libertad de pensamiento en las cuestiones relativas a la sexualidad y a la reproducción”. Parece fácil pero resulta complejo ponerlo en palabras, (aunque les pido que se esfuercen y piensen alguna respuesta)......
Esta es una buena excusa para entrar de una manera diferente a este tema, pues de tanto escribir y reflexionar sobre lo mismo, me he dado cuenta que esta explicación de los derechos se hace, a veces, muy repetitiva ya que versan sobre lo mismo, por eso me dije: nada, ahora voy a preguntar para escribir, algo así, como empezar por la opinión y no por lo que el derecho exige.
A continuación Mientras ustedes van pensando en alguna respuesta les voy a transcribir algunas respuestas que encontré entre unas amigas a las que llamaré “pepas grillas”
“Para mi en este derecho es como si valiera todo, algo así como cada quien piensa como quiera y ya”, por eso no me parece que aceptar cualquier comportamiento sea parte de la libre expresión, a mi modo de ver, ser libre para expresar la maldad, para insultar y para violar la libertad de otros y de otras, eso no es libertad, eso es agresión. Para mi se resume en viva y deje vivir, sin pensar que su vida es lo mejor y por lo tanto que es el modelo a seguir por los y las demás.”
“Para mi es la autonomía de pensar con respeto, libremente de las cuestiones religiosas, y que no se puede limitar las relaciones sexuales a la reproducción, pero si nos preguntamos mejor ¿dónde está el derecho a la acción?, pues si tengo libertad de pensar, entonces también tengo derecho a actuar. El derecho es un poco tramposo, pues hay mucha gente que piensa que actúa en derecho, cuando le está haciendo daño a otra persona, así que cuál es el límite, pues algunos hombres se sienten y actúan maltratando a las mujeres, a las personas emigradas, a las niñas y niños, a la gente mayor.
Pero viene pepa grillita y responde “Para pensar no se necesita nada, no se tiene que pedir permiso, pues es la única posibilidad que no tiene censura exterior, lo que se necesita es la libre manifestación de ese derecho que la sociedad misma censura y el estado tiene que proteger ya que la gente está muy mal educada con respecto a la libertad. Yo creo en la libertad que me lleva a la felicidad no al sufrimiento propio y ajeno.
De todas formas es importante saber para que según el derecho internacional este derecho busca asegurar su ejercicio y protege frente a la persecución por tales bases. La libertad de expresión ha sido uno de los ejes invocados por las organizaciones de defensa de los derechos de gays, lesbianas, transexuales y demás personas que se han organizado para protestar contra la normatividad que obliga a las personas a seguir códigos biológicos, morales y político-religiosos que atentan contra su sentir, contra sus principios (o finales).
Cuando no se puede ser la persona que se quiere ser es porque lo impiden las normas (por lo general absurdas, obsoletas, anquilosadas, trasnochadas....)sin vigencia en las nuevas generaciones y en las nuevas ciudadanas y ciudadanos inconformes con le normatividad homogenizadora de las mentes y uniformadora en la estética de los cuerpos y las relaciones que surgen entre ellos.
Cuando digo cuerpo digo historia, resumen hereditario depositado y transformado por un nuevo cuerpo, un nuevo ser, una nueva libertad que no vaya en contra de la nadie, que simple y complejamente sea, libertad de llegar a ser en la autoconciencia de ser lo que se quiere y hacer lo que se tenga que hacer para acercarse a lo que llaman “felicidad”, pero no una felicidad hipotecada en la tradición”. De todas formas ya sabemos que la exigencia de los derechos son un reconocimiento de la exclusión y, quienes los proclamamos es porque sentimos la vulneración continua por no encajar en el modelo establecido desde antes que naciéremos y por no estar de acuerdo es que queremos cambiar y evolucionar en la diversidad.
Gracias y hasta el siguiente.
En la Carta de Derechos Sexuales y Salud Reproductiva firmada por la Federación Española de Planificación Familiar (FEPF), figuran de manera reducida 12 derechos, sin embargo en los convenios internacionales la Carta se compone de 14 derechos que constituyen enunciados expresos integrados en los principales cuerpos normativos del derecho internacional de derechos humanos y cuentan con medios descritos como obligaciones estatales mecanismos y procedimientos para su protección.
7 de agosto de 2006
Sobre la privacidad y la confidencialidad como Derecho Humano
Por Ángela Botero
La privacidad, la confidencialidad, el secreto profesional, se tienen que asegurar desde el sistema sanitario, así lo exige el derecho número 4 de la carta de Derechos en Salud Sexual y Reproductiva (DSYSR). Además en este derecho se explícita que: el derecho a la privacidad es innegociable y que todos los servicios en Salud Sexual y Preproductiva deben ser confidenciales”.
Pero desgranemos ahora el contenido de este enunciado que impele no sólo a las profesionales de la salud sino a la propia familia, a la propia sociedad, para que proteja a las personas frente a casos que, por estar relacionados con la sexualidad son tabú y, por tanto se convierten en elementos discriminadores de las personas que tienen que guardar un secreto relacionado con su estado de salud. Todos los seres humanos tenemos derecho a tener secretos y todos los servicios a los que damos información íntima, personal, tienen la obligación de proteger nuestros datos.
¿Ahora, por qué tanto secretismo?, pues porque la doble moral y la discriminación campean libremente por las conciencias que castigan a las personas que padecen enfermedades o que simplemente por no seguir los códigos de conducta heterosexual, tienen que mentir para conseguir un trabajo, por ejemplo. Es por eso, por el castigo social que se ha hecho más necesario reglamentar la protección de los datos, si estos salieran a la luz, seguro que afectaría a muchas personas que no quieren, ni tienen por qué publicar su historial de salud y mucho menos si se trata de su historia sexual.
Mucha gente y, sobre todo los y las jóvenes, que pasan por la consulta cuentan que cuando van al médico de cabecera, no cuentan por ejemplo, que han tenido relaciones sexuales porque se daría cuenta su madre, con lo cual, cuando las madres acompañan a sus hijas a sus visitas médicas, estas se ven obligadas a ocultar datos para que no les echen la bronca. Además dicen “es que como su nombre lo indica: un medico o una médica de familia es de familia y quieras que no, toda la familia se entera”, Yo no le pido la Anticoncepción de Emergencia a mi médico de cabecera, pues primero, no me la daría y en segundo, seguro que mi mamá se enteraría, es que algunos son muy imprudentes y preguntan o hacen referencia a cosas intimas sexuales delante de la familia”.
La ética profesional nos exige no sólo prudencia, sino reserva y discreción frente a la información que recibimos en el ejercicio de nuestra labor profesional. Es imprescindible hacer énfasis en esto, pues es muy diciente el que cuando se atienden casos que requieren información sobre la trayectoria sexual, la primera pregunta es, ¿para qué me pregunta eso, qué hacen con esos datos, no se los darán a alguien, no?. Al principio, la pregunta ofende, pero son fundamentos razonables, ya que mucha gente desconoce este derecho, lo ha sentido vulnerado o temen que sus intimidades salgan a la luz. Por eso, aunque la pregunta pone en entredicho esta parte de la ética profesional, es menester asegurar a las y los usuarios que sus datos son confidenciales al 100%.
Hay un dicho que yo repito en la consulta que dice “lo que diga aquí, lo que vea aquí, lo que escuche aquí, déjelo aquí porque es de aquí”.
Para cerrar esta reflexión citaré algunos casos. Una madre visitó la consulta para preguntar a qué había venido su hija, también llamó una profesora a preguntar por sus alumnas y, lo más increíble fue que también lo hizo una trabajadora social, pero ustedes ya saben la respuesta: Que no es no, y no hay excepciones ya que las y los usuarios pueden demandar jurídicamente a quien revele su historia clínica, en definitiva, y con base en la ley 41/2002 “El menor maduro tiene los mismos derechos a la protección de datos de carácter personal que los adultos, con las mismas garantías”
La privacidad, la confidencialidad, el secreto profesional, se tienen que asegurar desde el sistema sanitario, así lo exige el derecho número 4 de la carta de Derechos en Salud Sexual y Reproductiva (DSYSR). Además en este derecho se explícita que: el derecho a la privacidad es innegociable y que todos los servicios en Salud Sexual y Preproductiva deben ser confidenciales”.
Pero desgranemos ahora el contenido de este enunciado que impele no sólo a las profesionales de la salud sino a la propia familia, a la propia sociedad, para que proteja a las personas frente a casos que, por estar relacionados con la sexualidad son tabú y, por tanto se convierten en elementos discriminadores de las personas que tienen que guardar un secreto relacionado con su estado de salud. Todos los seres humanos tenemos derecho a tener secretos y todos los servicios a los que damos información íntima, personal, tienen la obligación de proteger nuestros datos.
¿Ahora, por qué tanto secretismo?, pues porque la doble moral y la discriminación campean libremente por las conciencias que castigan a las personas que padecen enfermedades o que simplemente por no seguir los códigos de conducta heterosexual, tienen que mentir para conseguir un trabajo, por ejemplo. Es por eso, por el castigo social que se ha hecho más necesario reglamentar la protección de los datos, si estos salieran a la luz, seguro que afectaría a muchas personas que no quieren, ni tienen por qué publicar su historial de salud y mucho menos si se trata de su historia sexual.
Mucha gente y, sobre todo los y las jóvenes, que pasan por la consulta cuentan que cuando van al médico de cabecera, no cuentan por ejemplo, que han tenido relaciones sexuales porque se daría cuenta su madre, con lo cual, cuando las madres acompañan a sus hijas a sus visitas médicas, estas se ven obligadas a ocultar datos para que no les echen la bronca. Además dicen “es que como su nombre lo indica: un medico o una médica de familia es de familia y quieras que no, toda la familia se entera”, Yo no le pido la Anticoncepción de Emergencia a mi médico de cabecera, pues primero, no me la daría y en segundo, seguro que mi mamá se enteraría, es que algunos son muy imprudentes y preguntan o hacen referencia a cosas intimas sexuales delante de la familia”.
La ética profesional nos exige no sólo prudencia, sino reserva y discreción frente a la información que recibimos en el ejercicio de nuestra labor profesional. Es imprescindible hacer énfasis en esto, pues es muy diciente el que cuando se atienden casos que requieren información sobre la trayectoria sexual, la primera pregunta es, ¿para qué me pregunta eso, qué hacen con esos datos, no se los darán a alguien, no?. Al principio, la pregunta ofende, pero son fundamentos razonables, ya que mucha gente desconoce este derecho, lo ha sentido vulnerado o temen que sus intimidades salgan a la luz. Por eso, aunque la pregunta pone en entredicho esta parte de la ética profesional, es menester asegurar a las y los usuarios que sus datos son confidenciales al 100%.
Hay un dicho que yo repito en la consulta que dice “lo que diga aquí, lo que vea aquí, lo que escuche aquí, déjelo aquí porque es de aquí”.
Para cerrar esta reflexión citaré algunos casos. Una madre visitó la consulta para preguntar a qué había venido su hija, también llamó una profesora a preguntar por sus alumnas y, lo más increíble fue que también lo hizo una trabajadora social, pero ustedes ya saben la respuesta: Que no es no, y no hay excepciones ya que las y los usuarios pueden demandar jurídicamente a quien revele su historia clínica, en definitiva, y con base en la ley 41/2002 “El menor maduro tiene los mismos derechos a la protección de datos de carácter personal que los adultos, con las mismas garantías”
24 de julio de 2006
La discriminación negativa niega el derecho a la igualdad
Continuamos con el tercer derecho sobre Salud reproductiva y sexual
Ángela Botero
Derecho a la igualdad y a estar libre de toda forma de discriminación incluyendo el ámbito de la vida sexual y reproductiva. Esto quiere decir que no podemos aceptar la discriminación que niega la igualdad de derechos en el al acceso a la libertad y a la salud sexual y reproductiva de todos los seres humanos, independientemente de la raza, del género, de la clase social, de la edad o de la procedencia.
Cuando hablamos de igualdad, nos estamos planteando una igualdad de derechos que reconozca la diferencia y la diversidad, sin pretender homogenizar para igualar a las personas, pues entonces cabría preguntarse ¿igual a quién?, siendo así, entonces cada quién busca a quien igualarse para ser tratado como ese alguien admirablemente bien tratado. No, la igualdad de la que hablamos es la relativa a los derechos de ciudadanía. Y, estos derechos, se ven fuertemente vulnerados cuando la misma sociedad permite que haya personas que abusen de ciertos privilegios o de determinados cargos desde los cuales se ejerce un poder discriminador que afecta negativamente a las personas que no son consideradas como sus iguales. Por eso es importante dejar definido que la diferencia es la base de la igualdad de derechos, pues, es la práctica la que tiene que ratificar los derechos humanos y constitucionales.
La invitación, es entonces, a reivindicar el derecho a ser diferentes sin ser discriminadas ni discriminados por ello. Pero la realidad es que la invocación de este derecho confirma que su vulneración es generalizada en el mundo entero. En todas partes del mundo se discrimina negativamente a las mujeres (sexismo, misoginia), a los y las homosexuales (homofobia); a las personas negras (racismo); a las personas extranjeras (xenofobia); lo que incide en el desconocimiento y posterior vulneración de los derechos humanos sexuales y reproductivos.
Algunos casos que ejemplifican situaciones arbitrarias en las que se vulneran los DSYSR:
Una niña de 14 años que se queda embarazada sin quererlo, puede decidir libremente seguir con el embarazo, pero no puede decidir libremente interrumpirlo, ya que dependerá de su tutor o tutora, por eso muchas corren el riesgo solas y acuden a métodos de alto riesgo para la salud y para la vida.
También se tiene derecho a adoptar, eso sí, bajo la condición de tener mucho dinero y paciencia para pagar por ello, mientras que la que mujer que ha parido no recibe ayudas y, muchas veces no tienen ni atención en el parto en condiciones y, mucho menos quien les ayude a resolver el problema de otra manera. Muchas mujeres dan a sus hijos en adopción porque no tienen con qué sostenerlos y tampoco tienen quien les apoye ni económica, ni moral, ni socialmente.
Por otra parte nos enfrentamos a las largas esperas para la atención ginecológica que es parte fundamental para la planificación familiar, con lo cual entre el tiempo de la cita y la receta del método anticonceptivo puede presentarse un embarazo no buscado.
Así que se es libre para seguir las normas, pero no para salirse de ellas, por ejemplo, puedes casarte heterosexualmente sin dar explicaciones a nadie; pero si el matrimonio es entre homosexuales se requerirán largas explicaciones y/o justificaciones, además de mucho recato para “parecer una pareja normal y corriente”, pero, y, ¿qué es una pareja normal?
Ángela Botero
Derecho a la igualdad y a estar libre de toda forma de discriminación incluyendo el ámbito de la vida sexual y reproductiva. Esto quiere decir que no podemos aceptar la discriminación que niega la igualdad de derechos en el al acceso a la libertad y a la salud sexual y reproductiva de todos los seres humanos, independientemente de la raza, del género, de la clase social, de la edad o de la procedencia.
Cuando hablamos de igualdad, nos estamos planteando una igualdad de derechos que reconozca la diferencia y la diversidad, sin pretender homogenizar para igualar a las personas, pues entonces cabría preguntarse ¿igual a quién?, siendo así, entonces cada quién busca a quien igualarse para ser tratado como ese alguien admirablemente bien tratado. No, la igualdad de la que hablamos es la relativa a los derechos de ciudadanía. Y, estos derechos, se ven fuertemente vulnerados cuando la misma sociedad permite que haya personas que abusen de ciertos privilegios o de determinados cargos desde los cuales se ejerce un poder discriminador que afecta negativamente a las personas que no son consideradas como sus iguales. Por eso es importante dejar definido que la diferencia es la base de la igualdad de derechos, pues, es la práctica la que tiene que ratificar los derechos humanos y constitucionales.
La invitación, es entonces, a reivindicar el derecho a ser diferentes sin ser discriminadas ni discriminados por ello. Pero la realidad es que la invocación de este derecho confirma que su vulneración es generalizada en el mundo entero. En todas partes del mundo se discrimina negativamente a las mujeres (sexismo, misoginia), a los y las homosexuales (homofobia); a las personas negras (racismo); a las personas extranjeras (xenofobia); lo que incide en el desconocimiento y posterior vulneración de los derechos humanos sexuales y reproductivos.
Algunos casos que ejemplifican situaciones arbitrarias en las que se vulneran los DSYSR:
Una niña de 14 años que se queda embarazada sin quererlo, puede decidir libremente seguir con el embarazo, pero no puede decidir libremente interrumpirlo, ya que dependerá de su tutor o tutora, por eso muchas corren el riesgo solas y acuden a métodos de alto riesgo para la salud y para la vida.
También se tiene derecho a adoptar, eso sí, bajo la condición de tener mucho dinero y paciencia para pagar por ello, mientras que la que mujer que ha parido no recibe ayudas y, muchas veces no tienen ni atención en el parto en condiciones y, mucho menos quien les ayude a resolver el problema de otra manera. Muchas mujeres dan a sus hijos en adopción porque no tienen con qué sostenerlos y tampoco tienen quien les apoye ni económica, ni moral, ni socialmente.
Por otra parte nos enfrentamos a las largas esperas para la atención ginecológica que es parte fundamental para la planificación familiar, con lo cual entre el tiempo de la cita y la receta del método anticonceptivo puede presentarse un embarazo no buscado.
Así que se es libre para seguir las normas, pero no para salirse de ellas, por ejemplo, puedes casarte heterosexualmente sin dar explicaciones a nadie; pero si el matrimonio es entre homosexuales se requerirán largas explicaciones y/o justificaciones, además de mucho recato para “parecer una pareja normal y corriente”, pero, y, ¿qué es una pareja normal?
10 de julio de 2006
Homosexuales: Endogamia y exclusión
La temperatura empezó a calentar esta ciudad y las neuronas se tornan perezosas; aparece la dificultad para escribir a cualquier hora del día, se entorpece el sentido crítico, no obstante intententaré reflexionar sobre la endogamia y la exclusión.
Trataré de expresar en voz alta una inquietud acerca de la endogamia que observo en los gays y lesbianas, y no porque sea de su exclusividad ni de todo el colectivo, sino, a propósito de la semana del orgullo gay, recientemente celebrada.
Tendré que irme por algunos senderos para llegar a donde quiero –si puedo-, así pues hemos de admitir que la revolución burguesa dio un espacio al individuo, que Sigmund Freud se ocupó de en su inconsciente y filósofos de hablar sobre la subjetividad.
Él es él y ella es ella cuando las condiciones así lo permiten y la persona trabaja en esa búsqueda de identidad. Hoy, un buen número de países que admite de hecho o de derecho la homosexualidad, sus gobiernos y grupos sociales trabajan para que sea un derecho.
Los Derechos Humanos, aunque “se violan en tantas partes/ en América Latina, domingo, lunes y martes”, son una bandera del día a día. Y según su esencia, todos y todas tenemos derechos inviolables y la sexualidad es uno de ellos.
En su lucha contra el individualismo, el socialismo real, los partidos comunistas se esmeraron en formar a sus ciudadanos o militantes en la vida colectiva –un aporte social-, pero se olvidaron del individuo.
Hoy podemos presumir de tener en el laboratorio ambas concepciones que centrifugadas pueden dar a luz una visión interesante para construir en otra dirección que no sé que será. Podríamos volver a retomar al brasileño Paulo Freire.
Tanta vuelta para decir que los gays y lesbianas luchan por sus derechos con el apoyo de varios sectores sociales, pero, buscando su lugar en el mundo, un número indeterminado, cae en el pecado de la endogamia, la misma que practican los y las periodistas, los políticos, las feministas…
Unos y otras buscan reafirmación en cada uno de sus espacios, construyen colectivos que les den sentido de pertenencia, pero, sería conveniente mirar hacia fuera para que siendo una excluida o un excluido, no construyan desde la exclusión.
Trataré de expresar en voz alta una inquietud acerca de la endogamia que observo en los gays y lesbianas, y no porque sea de su exclusividad ni de todo el colectivo, sino, a propósito de la semana del orgullo gay, recientemente celebrada.
Tendré que irme por algunos senderos para llegar a donde quiero –si puedo-, así pues hemos de admitir que la revolución burguesa dio un espacio al individuo, que Sigmund Freud se ocupó de en su inconsciente y filósofos de hablar sobre la subjetividad.
Él es él y ella es ella cuando las condiciones así lo permiten y la persona trabaja en esa búsqueda de identidad. Hoy, un buen número de países que admite de hecho o de derecho la homosexualidad, sus gobiernos y grupos sociales trabajan para que sea un derecho.
Los Derechos Humanos, aunque “se violan en tantas partes/ en América Latina, domingo, lunes y martes”, son una bandera del día a día. Y según su esencia, todos y todas tenemos derechos inviolables y la sexualidad es uno de ellos.
En su lucha contra el individualismo, el socialismo real, los partidos comunistas se esmeraron en formar a sus ciudadanos o militantes en la vida colectiva –un aporte social-, pero se olvidaron del individuo.
Hoy podemos presumir de tener en el laboratorio ambas concepciones que centrifugadas pueden dar a luz una visión interesante para construir en otra dirección que no sé que será. Podríamos volver a retomar al brasileño Paulo Freire.
Tanta vuelta para decir que los gays y lesbianas luchan por sus derechos con el apoyo de varios sectores sociales, pero, buscando su lugar en el mundo, un número indeterminado, cae en el pecado de la endogamia, la misma que practican los y las periodistas, los políticos, las feministas…
Unos y otras buscan reafirmación en cada uno de sus espacios, construyen colectivos que les den sentido de pertenencia, pero, sería conveniente mirar hacia fuera para que siendo una excluida o un excluido, no construyan desde la exclusión.
27 de junio de 2006
¿Qué nos dice el segundo Derecho Humano sobre nuestra Salud Sexual y Reproductiva?
Ángela Botero
El segundo apartado del DSSYR expone: “derecho a la libertad sexual y a la seguridad de la persona, ninguna mujer debe ser objeto de prácticas como la mutilación genital femenina, el embarazo forzado,la esterilización o el aborto forzado” en otras palabras, que el Estado debe garantizar la no mutilación de la vivencia sexual saludable de su población. Por lo tanto tiene que asegurar el bienestar que, en este campo, requiere la ciudadanía; especialmente la de las y los adolescentes y jóvenes que tienen pocos ingresos y “muchas hormonas saltando”. En este mismo sentido se reconoce a las mujeres como centro de las políticas públicas ya que sobre ellas recae el peso de la carga reproductiva que sigue siendo, por la herencia del patriarcado y el machismo, el “destino de muchas mujeres–casi todas, por desgracia”.
Parece una perogrullada, una frase de cajón, decir que tenemos derecho a la libertad. Todo el mundo lo sabe y lo repite, pero...y si esa proclamada “libertad”es sexual ,¿qué pasa?.Entonces entra la moral contra las hormonas y dice: “sí, la libertad es buena, pero es que así se llega al libertinaje” Esto significa: “sí, pero no”. Y ¿qué es el libertinaje? ¿tener varios amantes o amantas en la vida, no casarse, ser homosexual, abortar, llevar preservativos en la cartera?. Aunque no lo crean hay gente que todavía afirma que todo tiempo pasado fue mejor y que se ciñe estrictamente a la norma heterosexual (heteronormatividad), violando así el derecho a la libre expresión de las sexualidades.
Como vemos este derecho pone de manifiesto que en todas las sociedades se cometen delitos contra la libertad integral de las personas, sobre todo de las mujeres que son objeto de torturas sexuales incluso dentro del matrimonio (un gran porcentaje de mujeres maltratadas y asesinadas por sus “mar-idos” han sufrido constantes violaciones y humillaciones sexuales).
Es lamentable que mucha gente disculpe con el relativismo cultural la violencia contra las mujeres representada en la mutilación de los genitales y en la mutilación de sus libertades. Son dos dimensiones diferentes pero perfectamente asimilables ya que son interdependientes.
Otro ejemplo de delito contra la libertad es el de negar la sexualidad y por consiguiente las relaciones sexuales de las y los adolescentes, y, en consecuencia, la invisibilización de las situaciones derivadas de una vida sexual activa: desde la falta de acceso a los anticonceptivos hasta el goce y el placer, sin olvidar algunas situaciones angustiantes resultado a veces de relaciones sexuales no consentidas o no planeadas.
El segundo apartado del DSSYR expone: “derecho a la libertad sexual y a la seguridad de la persona, ninguna mujer debe ser objeto de prácticas como la mutilación genital femenina, el embarazo forzado,la esterilización o el aborto forzado” en otras palabras, que el Estado debe garantizar la no mutilación de la vivencia sexual saludable de su población. Por lo tanto tiene que asegurar el bienestar que, en este campo, requiere la ciudadanía; especialmente la de las y los adolescentes y jóvenes que tienen pocos ingresos y “muchas hormonas saltando”. En este mismo sentido se reconoce a las mujeres como centro de las políticas públicas ya que sobre ellas recae el peso de la carga reproductiva que sigue siendo, por la herencia del patriarcado y el machismo, el “destino de muchas mujeres–casi todas, por desgracia”.
Parece una perogrullada, una frase de cajón, decir que tenemos derecho a la libertad. Todo el mundo lo sabe y lo repite, pero...y si esa proclamada “libertad”es sexual ,¿qué pasa?.Entonces entra la moral contra las hormonas y dice: “sí, la libertad es buena, pero es que así se llega al libertinaje” Esto significa: “sí, pero no”. Y ¿qué es el libertinaje? ¿tener varios amantes o amantas en la vida, no casarse, ser homosexual, abortar, llevar preservativos en la cartera?. Aunque no lo crean hay gente que todavía afirma que todo tiempo pasado fue mejor y que se ciñe estrictamente a la norma heterosexual (heteronormatividad), violando así el derecho a la libre expresión de las sexualidades.
Como vemos este derecho pone de manifiesto que en todas las sociedades se cometen delitos contra la libertad integral de las personas, sobre todo de las mujeres que son objeto de torturas sexuales incluso dentro del matrimonio (un gran porcentaje de mujeres maltratadas y asesinadas por sus “mar-idos” han sufrido constantes violaciones y humillaciones sexuales).
Es lamentable que mucha gente disculpe con el relativismo cultural la violencia contra las mujeres representada en la mutilación de los genitales y en la mutilación de sus libertades. Son dos dimensiones diferentes pero perfectamente asimilables ya que son interdependientes.
Otro ejemplo de delito contra la libertad es el de negar la sexualidad y por consiguiente las relaciones sexuales de las y los adolescentes, y, en consecuencia, la invisibilización de las situaciones derivadas de una vida sexual activa: desde la falta de acceso a los anticonceptivos hasta el goce y el placer, sin olvidar algunas situaciones angustiantes resultado a veces de relaciones sexuales no consentidas o no planeadas.
20 de junio de 2006
Ninguna mujer puede ser puesta en peligro por causas relacionadas con el embarazo o el parto
Angela Botero
Como lo habíamos anunciado la pasad semana, iniciaremos nuestra entrega con el primero de los doce Derechos e Salud Sexual y Reproductiva (DSYSR) con los que España, a través de la Federación Española de Planificación Familiar (FPFE), y, al lado de otros 170 países se ha comprometido a promover, difundir y aplicar.
Derecho a la vida: ninguna mujer puede ser puesta en peligro por causas relacionadas con el embarazo o el parto. Este derecho nos hace pensar en los peligros que encarna el proceso reproductivo, lo que pasa es que pensamos que las únicas que corren este riesgo son las mujeres pobres, claro que es verdad que la pobreza complica todo pero el dinero no es la solución a todo. Pues el malestar de las mujeres está a la orden del día en todo el mundo, dada la naturalización del embarazo, parto y puerperio. Dada esta mala concepción, es menester poder llamar la atención sobre el tema, para decir que muchas mujeres asumen embarazos de alto riesgo poniendo en peligro su vida y su salud física y mental. Este riesgo se asume, muchas veces por ansia de ser madre, otras por negligencia médica y muchas otras por presión social. ¿Cómo evitarlo? pues con mucha autodeterminación. En estos casoses prioritaria la salud y vida de la mujer; pero es ella quien tiene que ponerse por encima de la vida futura, pues es preferible tener una madre, una hermana, una compañera, una esposa que una criatura huérfana. Podríamos parafrasear esta situación, preguntando ¿qué es preferible, el huevo o la gallina?, en animales seguro que elegiríamos la gallina, pero y, entonces, por qué se plantea este dilema cuando hablamos de las mujeres y la maternidad.
En España mueren 3,6 mujeres por cada 100 mil nacimientos, pero también hay mujeres que pierden “calidad de vida saludable” a causa de cesáreas, episiotomías, (abertura desde la vagina hasta el ano en el momento del parto, muchas veces innecesarias), abortos mal practicados, embarazos desatendidos o intentos desesperados al no saber que hacer frente a un embarazo no buscado, muchas veces negado y en soledad.
Un caso ilustrativo: Un hombre de 35 años me dice “es que mi esposa está embarazada y se puede morir, yo ya lo decidí, es mejor que aborte”, mi respuesta es: que venga ella y analizamos el caso, pues la decisión es de ella. Al día siguiente se presentan para confirmar que a causa de una reciente cirugía estética no podía continuar. Pero no crean que fue una decisión por estética, no, es porque el crecimiento de la tripa la haría reventar, por eso prefirió no correr el riesgo y vivir.
Dice una niña “cuando estaba pequeña creía que mi madre moriría en cada parto, entonces me preguntaba; y ¿si hay que escoger entre la vida de ambos?.Yo escojo a mi mamá, pero, ¿y si mi papá decide otra cosa?”
Como lo habíamos anunciado la pasad semana, iniciaremos nuestra entrega con el primero de los doce Derechos e Salud Sexual y Reproductiva (DSYSR) con los que España, a través de la Federación Española de Planificación Familiar (FPFE), y, al lado de otros 170 países se ha comprometido a promover, difundir y aplicar.
Derecho a la vida: ninguna mujer puede ser puesta en peligro por causas relacionadas con el embarazo o el parto. Este derecho nos hace pensar en los peligros que encarna el proceso reproductivo, lo que pasa es que pensamos que las únicas que corren este riesgo son las mujeres pobres, claro que es verdad que la pobreza complica todo pero el dinero no es la solución a todo. Pues el malestar de las mujeres está a la orden del día en todo el mundo, dada la naturalización del embarazo, parto y puerperio. Dada esta mala concepción, es menester poder llamar la atención sobre el tema, para decir que muchas mujeres asumen embarazos de alto riesgo poniendo en peligro su vida y su salud física y mental. Este riesgo se asume, muchas veces por ansia de ser madre, otras por negligencia médica y muchas otras por presión social. ¿Cómo evitarlo? pues con mucha autodeterminación. En estos casoses prioritaria la salud y vida de la mujer; pero es ella quien tiene que ponerse por encima de la vida futura, pues es preferible tener una madre, una hermana, una compañera, una esposa que una criatura huérfana. Podríamos parafrasear esta situación, preguntando ¿qué es preferible, el huevo o la gallina?, en animales seguro que elegiríamos la gallina, pero y, entonces, por qué se plantea este dilema cuando hablamos de las mujeres y la maternidad.
En España mueren 3,6 mujeres por cada 100 mil nacimientos, pero también hay mujeres que pierden “calidad de vida saludable” a causa de cesáreas, episiotomías, (abertura desde la vagina hasta el ano en el momento del parto, muchas veces innecesarias), abortos mal practicados, embarazos desatendidos o intentos desesperados al no saber que hacer frente a un embarazo no buscado, muchas veces negado y en soledad.
Un caso ilustrativo: Un hombre de 35 años me dice “es que mi esposa está embarazada y se puede morir, yo ya lo decidí, es mejor que aborte”, mi respuesta es: que venga ella y analizamos el caso, pues la decisión es de ella. Al día siguiente se presentan para confirmar que a causa de una reciente cirugía estética no podía continuar. Pero no crean que fue una decisión por estética, no, es porque el crecimiento de la tripa la haría reventar, por eso prefirió no correr el riesgo y vivir.
Dice una niña “cuando estaba pequeña creía que mi madre moriría en cada parto, entonces me preguntaba; y ¿si hay que escoger entre la vida de ambos?.Yo escojo a mi mamá, pero, ¿y si mi papá decide otra cosa?”
13 de junio de 2006
Hablar de sexualidad y derechos es hablar de salud
“La salud no es sólo, ausencia de enfermedad, es un estado de bienestar general”
Angela Botero
Introducimos el tema de los Derechos en Salud Sexual y Reproductiva –DSYSR-, para hablar de la necesidad que tenemos de instaurar el reconocimiento de que estos son los más humanos de todos los derechos, así se ha afirmado en las grades conferencias internacionales de Población y Desarrollo.
Como ya sabemos que la sexualidad se compone de aspectos biológicos, psicológicos y sociales, lo que nombraremos como “biosicosocial”, entonces también sabemos que cualquier problemática en torno a nuestra vivencia sexual tendrá que ser tratada integralmente, es decir, teniendo en cuenta la influencia de estas variables en la vida sexual humana. Se que estos derechos no están muy difundidos, por eso es importante hablar de ellos y hacer una labor educativa desde esta Tribuna Pública para que conozcamos nuestros derechos y sepamos denunciar cuando nos sean vulnerados.
Carta de los Derechos Sexuales y Reproductivos .
1º Derecho a la Vida, la vida de ninguna mujer puede ser puesta en peligro por causa de embarazo o parto.2º Derecho a la libertad y Seguridad de la Persona, ninguna mujer debe ser objeto de prácticas como la mutilación genital femenina, el embarazo forzado, la esterilización o el aborto forzado. 3º Derecho a la igualdad y a estar libres de todas las formas de discriminación, incluyendo el ámbito de la vida sexual y reproductiva. 4º Derecho a la Privacidad, todos los servicios de salud sexual y reproductiva deben ser confidenciales. 5º Derecho a la Libertad de Pensamiento, en las cuestiones relativas a la sexualidad y la reproducción. 6º Derecho a la Información y a la Educación, incluyendo el acceso a una información completa de los beneficios, riesgos y efectividad de los métodos de planificación familiar. 7º Derecho a optar por contraer matrimonio o no y a formar y planificar una familia, ninguna mujer puede ser obligada a contraer un matrimonio contra su voluntad. 8º Derecho a decidir tener hijos o no tenerlos y cuando tenerlos, garantizando el acceso de las personas a métodos efectivos de anticoncepción. 9º Derecho a la Atención de la Salud y a la Protección de la Salud, que incluye el derecho a no ser objeto de prácticas tradicionales que sean perjudiciales para la salud. 10º Derecho a los beneficios del Progreso científico, incluyendo las técnicas apropiadas en salud reproductiva. 11º Derecho a la libertad de reunión y asociación, que incluye el derecho a sensibilizar a los Gobiernos para que prioricen la salud y los derechos sexuales y reproductivos. 12º Derecho a no ser objeto de tortura o maltrato, incluyendo los derechos de mujeres, hombres y jóvenes a ser protegidos de la violencia, la explotación sexual y los abusos sexuales.
Como ven tenemos muchos derechos y la obligación de cuidarlos y autocuidarnos. En la próxima entrega desarrollaremos el primer derecho, esperamos tus comentarios
Esta carta ha sido adoptada por la Federación Internacional de Planificación de la Familia, de la cual es miembro la Federación de Planificación Española –FPFE-, junto con organizaciones de otros 170 países del mundo.
Angela Botero
Introducimos el tema de los Derechos en Salud Sexual y Reproductiva –DSYSR-, para hablar de la necesidad que tenemos de instaurar el reconocimiento de que estos son los más humanos de todos los derechos, así se ha afirmado en las grades conferencias internacionales de Población y Desarrollo.
Como ya sabemos que la sexualidad se compone de aspectos biológicos, psicológicos y sociales, lo que nombraremos como “biosicosocial”, entonces también sabemos que cualquier problemática en torno a nuestra vivencia sexual tendrá que ser tratada integralmente, es decir, teniendo en cuenta la influencia de estas variables en la vida sexual humana. Se que estos derechos no están muy difundidos, por eso es importante hablar de ellos y hacer una labor educativa desde esta Tribuna Pública para que conozcamos nuestros derechos y sepamos denunciar cuando nos sean vulnerados.
Carta de los Derechos Sexuales y Reproductivos .
1º Derecho a la Vida, la vida de ninguna mujer puede ser puesta en peligro por causa de embarazo o parto.2º Derecho a la libertad y Seguridad de la Persona, ninguna mujer debe ser objeto de prácticas como la mutilación genital femenina, el embarazo forzado, la esterilización o el aborto forzado. 3º Derecho a la igualdad y a estar libres de todas las formas de discriminación, incluyendo el ámbito de la vida sexual y reproductiva. 4º Derecho a la Privacidad, todos los servicios de salud sexual y reproductiva deben ser confidenciales. 5º Derecho a la Libertad de Pensamiento, en las cuestiones relativas a la sexualidad y la reproducción. 6º Derecho a la Información y a la Educación, incluyendo el acceso a una información completa de los beneficios, riesgos y efectividad de los métodos de planificación familiar. 7º Derecho a optar por contraer matrimonio o no y a formar y planificar una familia, ninguna mujer puede ser obligada a contraer un matrimonio contra su voluntad. 8º Derecho a decidir tener hijos o no tenerlos y cuando tenerlos, garantizando el acceso de las personas a métodos efectivos de anticoncepción. 9º Derecho a la Atención de la Salud y a la Protección de la Salud, que incluye el derecho a no ser objeto de prácticas tradicionales que sean perjudiciales para la salud. 10º Derecho a los beneficios del Progreso científico, incluyendo las técnicas apropiadas en salud reproductiva. 11º Derecho a la libertad de reunión y asociación, que incluye el derecho a sensibilizar a los Gobiernos para que prioricen la salud y los derechos sexuales y reproductivos. 12º Derecho a no ser objeto de tortura o maltrato, incluyendo los derechos de mujeres, hombres y jóvenes a ser protegidos de la violencia, la explotación sexual y los abusos sexuales.
Como ven tenemos muchos derechos y la obligación de cuidarlos y autocuidarnos. En la próxima entrega desarrollaremos el primer derecho, esperamos tus comentarios
Esta carta ha sido adoptada por la Federación Internacional de Planificación de la Familia, de la cual es miembro la Federación de Planificación Española –FPFE-, junto con organizaciones de otros 170 países del mundo.
6 de junio de 2006
¿por qué hablar de sexualidad
Podríamos responder con la simpleza del “pues porque sí”, porque lo hacemos, lo deseamos o algún día lo haremos. Pero como “la sexualidad no es sólo sexo”, sino que implica mucho más, vamos a hablar de lo que somos y de lo que hacemos para cambiar lo que somos. Pero ¿qué es entonces lo que somos?, pues en cuestiones sexuales ignoramos mucho y pensamos que el sólo hecho de practicarlo nos hace sabios y sabias en el tema. Craso error, es decir, grave error.
Entonces, ¿por qué hablar de sexualidad, de ternura, de erotismo, de afectividad, de anticoncepción, de enfermedades de transmisión sexual, de embarazo involuntario, en fin, de DERECHOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA –DSYSR-?, la respuesta menos simple, es que somos eso, seres sexuados que nos interrelacionamos y que necesitamos saber más para comprendernos mejor, pasar mejores ratos, cometer menos errores y, por lo tanto, pasar menos sustos.
Como uno de los objetivos de esta serie será de tratar los mitos, tabúes, falsos testimonios y mentiras que en torno a la sexualidad ha construido la sociedad, voy a compartir una de las consultas más comunes que es: ¿la marcha atrás es un método seguro?, la respuesta es NO, por que como dicen “antes de llover chispea”, pero lo curioso es que esta reflexión se hace después de que han “marchado atrás”, es decir, el hombre ha eyaculado fuera, pero, después del momento viene la duda, el arrepentimiento y la insatisfacción, pues por lo general hay una que se queda viendo chispas de insatisfacción y de preocupación.
Así que nada amigos y amigas, es necesario usar el preservativo de principio a fin para no ver chisperos, en todo caso, indeseados. Hay que tomarse el tiempo para el amor y el erotismo y no ir de carreras por la vida sexual y amorosa.
Estamos a vuestra disposición para atender preguntas, comentarios y sugerencias sobre los diversos temas que atraviesan nuestra vivencia sexual.
Ángela María Botero Pulgarín.
Sexóloga, especialista en Salud Pública y Género
Coordinadora de Proyectos Derechos Sexuales y Salud Reproductiva de la Coalisión Asociativa Genera & Enlaces
Entonces, ¿por qué hablar de sexualidad, de ternura, de erotismo, de afectividad, de anticoncepción, de enfermedades de transmisión sexual, de embarazo involuntario, en fin, de DERECHOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA –DSYSR-?, la respuesta menos simple, es que somos eso, seres sexuados que nos interrelacionamos y que necesitamos saber más para comprendernos mejor, pasar mejores ratos, cometer menos errores y, por lo tanto, pasar menos sustos.
Como uno de los objetivos de esta serie será de tratar los mitos, tabúes, falsos testimonios y mentiras que en torno a la sexualidad ha construido la sociedad, voy a compartir una de las consultas más comunes que es: ¿la marcha atrás es un método seguro?, la respuesta es NO, por que como dicen “antes de llover chispea”, pero lo curioso es que esta reflexión se hace después de que han “marchado atrás”, es decir, el hombre ha eyaculado fuera, pero, después del momento viene la duda, el arrepentimiento y la insatisfacción, pues por lo general hay una que se queda viendo chispas de insatisfacción y de preocupación.
Así que nada amigos y amigas, es necesario usar el preservativo de principio a fin para no ver chisperos, en todo caso, indeseados. Hay que tomarse el tiempo para el amor y el erotismo y no ir de carreras por la vida sexual y amorosa.
Estamos a vuestra disposición para atender preguntas, comentarios y sugerencias sobre los diversos temas que atraviesan nuestra vivencia sexual.
Ángela María Botero Pulgarín.
Sexóloga, especialista en Salud Pública y Género
Coordinadora de Proyectos Derechos Sexuales y Salud Reproductiva de la Coalisión Asociativa Genera & Enlaces
29 de mayo de 2006
El antenista de LaSexta o ¡¡¡siempre nos quedará Viena!!!
Por Aldebarán
En España asistimos estos días a la despiadada lucha de eslóganes promocionales de las cadenas que tendrán los derechos de retransmisión de los partidos del Mundial de fútbol de Alemania. Espacios publicitarios en el metro y páginas de diarios, entre otros muchos soportes, aparecen protagonizados por lo que una de esas emisoras, LaSexta, considera “la estrella” de la Copa del Mundo: “tu antenista”.
Conscientes de que el problema del canal es, en la actualidad, su sintonización analógica en el territorio español, sus ‘cabezas pensantes’ convirtieron al antenista en ‘salvador’ de los sueños futbolísticos de la afición. “Sólo si sintonizas LaSexta verás el Mundial gratis”, es el eslogan, que incide en la gratuidad de la transmisión.
Mientras, el otro canal emisor de los partidos del Mundial, Digital Plus, acude a la imagen de la inmediatez como oposición a la otra cadena. “Todo el Mundial, en directo, sólo en Digital Plus”, a lo que añade: “Y nosotros SÍ te lo instalamos gratis”.
Y en tanto muchas comunidades de vecinas y vecinos se apresuran a llamar a su “antenista”, pienso, parafraseando a Humprey Bogart en “Casablanca”, que “siempre nos quedará Viena”, como refugio a los utópicos de la democracia en los medios.
Allí, durante la contracumbre “Enlazando Alternativas 2”, paralela a la IV Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe, que tuvo lugar en la capital austriaca el pasado 12 de mayo, se organizó un Foro de Radios.
Este espacio de comunicación, bajo la coordinación y la supervisión técnica de Radio Alerta-Noticias.nl, de Ámsterdam, Radio Mundo Real, de Montevideo, y de la anfitriona Radio Orange, de Viena, significó la versión más pura de esa conocida reivindicación de las radios libres y comunitarias, “la democratización de los medios”. O lo que es igual: dar un micrófono a quienes habitualmente no disponen de espacios para hacer escuchar su voz y, al tiempo, generar la cooperación entre hombres y mujeres de distintos medios.
Cuatro días (del 10 al 13 de mayo) de programación en alemán, español y portugués, con presencia de comunicadores procedentes de Holanda, Alemania, Austria, Uruguay, España, Brasil, Suiza, Croacia y Argentina, representaron, no sólo la convivencia perfecta en algo así como una ‘torre de Babel’ (en la redacción se podía escuchar conversaciones paralelas en, además de los mencionados idiomas, en inglés, francés, holandés o croata), sino sobre todo el esfuerzo solidario por ofrecer OTRA visión, por informar de OTRA manera.
Las emisiones por internet podían ser aprovechadas por cuantos medios, en todo el mundo, tuvieran interés en ellas y las grabaciones de unos compañeros eran aprovechadas por otras a los que podía interesar para su programación. Entre unas y otros se facilitaban entrevistas y se colaboraban en la redacción de noticias para ser enviada aqui y allá.
El único programa de la parrilla sin preparación previa era “Enlazando radios”, en el que compañeras y compañeros de cada medio presente en el Foro participaban de un coloquio abierto. Sólo el último día, ya liberada de los horarios de trabajo, pude acudir a ese espacio, tan ‘babélico’ como las reuniones de redacción.
Poco podía imaginar aquella mañana vienesa, en medio de esa conversación entre risas cómplices y de camaradería, que, un día como hoy, mi felicidad –según trata de convencerme una cadena de televisión con una valla publicitaria contratada en el metro de Madrid- dependería de una llamada a su antenista.
enbarranquillamequedo69@hotmail.com
22 de mayo de 2006
Yo me autoexcomulgo
La igelsia católica anunció en Colombia la excomunión
para las mujeres que practiquen el aborto, de los médicos
que la efectúen y los magistrados que emitieron el fallo
mediante el cual se despenalizan tres supuestos. (más información
en la sección Puto Asfalto)
No sé si autoexcomulgarse sea una práctica que se pueda realizar, pero yo iniciaré un movimiento que rechace a una iglesia, que además de homofóbica, responsable de la propagación del Sida y la sobrepoblación, es irrespetuosa a la institucionalidad legítimamente constituida en la democracia colombiana.
En los últimos tiempos las sociedades han reconocido que el individuo ha estado sometido a ciertos fundamentalismos morales que han evitado el desarrollo a plenitud de su proyecto como seres humanos, impidiendo su felicidad, que debe ser el fin último de la existencia.
Cada vez que una de estas demandas de libertad, autodeterminación, libre desarrollo de la personalidad, reconocimiento desde el cuerpo y su sexualidad se ejerce, la iglesia ha hecho todo lo posible por cercenar estos derechos fundamentales.
Es bien conocido cómo insistentemente y con morbosidad perversa envían a los legisladores videos macabros sobre el aborto y la homosexualidad, sobre esta última, se ha opuesto a que sean reconocidos los derechos de las parejas del mismo sexo.
Parece que entienden que el amor que une a dos hombres o dos mujeres es inferior al de los heterosexuales, negando la posibilidad tener derechos mínimos en cuestiones de seguridad social, régimen patrimonial y pensional.
La jerarquía eclesiástica se ha convertido en una elite indolente, al mejor estilo de muchas de las élites políticas, que engreídas dictan doctrina a quienes ven como sus súbditos y nunca como una sociedad de iguales.
Invito a hacer un juicio histórico a una iglesia que asesinó a millones de personas en la inquisición y fue indiferente a los asesinatos en el régimen nazi o los actuales en Irak y Afganistán. Pero peor aún LA IGLESIA ES ALTAMENTE RESPONSABLE POR LOS MUERTOS QUE HA DEJADO EL SIDA Y LA PROPAGACIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, sin contar con las altas tasas de natalidad.
Por razones morales han prohibido el uso de métodos anticonceptivos como el Condón, que sin duda es hasta el momento la más eficaz arma contra la transmisión del Sida. Confundiendo y exponiendo a nuestra juventud a la muerte y embarazos no deseados.
Hablo con la propiedad que me da conocer a quienes represento. Cuando se hacen talleres sobre los problemas que afrontan los jóvenes, siempre el sida y los embarazos no deseados son las principales preocupaciones. Hoy le digo a la iglesia, la sexualidad no es una cuestión optativa es constitutiva del ser humano y por razones de sometimiento moral no van a seguir destruyendo a una generación más de jóvenes.
De tal suerte que defiendo todas las causas liberales en esencia, rechazo el insulto a las instituciones democráticas como la corte constitucional, los responsabilizo por todas las muertes por sida de jóvenes que no usaron el condón por razones morales e invito a entablar demandas en todos los tribunales en contra de la iglesia de todas y todos aquellos infectados con enfermedades de transmisión sexual que murieron o van a morir por las prohibiciones religiosas.
Desde hoy me autoexcomulgo
12 de mayo de 2006
Andrés Vásquez
Secretario Nacional de Juventudes
Partido Liberal Colombiano
para las mujeres que practiquen el aborto, de los médicos
que la efectúen y los magistrados que emitieron el fallo
mediante el cual se despenalizan tres supuestos. (más información
en la sección Puto Asfalto)
No sé si autoexcomulgarse sea una práctica que se pueda realizar, pero yo iniciaré un movimiento que rechace a una iglesia, que además de homofóbica, responsable de la propagación del Sida y la sobrepoblación, es irrespetuosa a la institucionalidad legítimamente constituida en la democracia colombiana.
En los últimos tiempos las sociedades han reconocido que el individuo ha estado sometido a ciertos fundamentalismos morales que han evitado el desarrollo a plenitud de su proyecto como seres humanos, impidiendo su felicidad, que debe ser el fin último de la existencia.
Cada vez que una de estas demandas de libertad, autodeterminación, libre desarrollo de la personalidad, reconocimiento desde el cuerpo y su sexualidad se ejerce, la iglesia ha hecho todo lo posible por cercenar estos derechos fundamentales.
Es bien conocido cómo insistentemente y con morbosidad perversa envían a los legisladores videos macabros sobre el aborto y la homosexualidad, sobre esta última, se ha opuesto a que sean reconocidos los derechos de las parejas del mismo sexo.
Parece que entienden que el amor que une a dos hombres o dos mujeres es inferior al de los heterosexuales, negando la posibilidad tener derechos mínimos en cuestiones de seguridad social, régimen patrimonial y pensional.
La jerarquía eclesiástica se ha convertido en una elite indolente, al mejor estilo de muchas de las élites políticas, que engreídas dictan doctrina a quienes ven como sus súbditos y nunca como una sociedad de iguales.
Invito a hacer un juicio histórico a una iglesia que asesinó a millones de personas en la inquisición y fue indiferente a los asesinatos en el régimen nazi o los actuales en Irak y Afganistán. Pero peor aún LA IGLESIA ES ALTAMENTE RESPONSABLE POR LOS MUERTOS QUE HA DEJADO EL SIDA Y LA PROPAGACIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, sin contar con las altas tasas de natalidad.
Por razones morales han prohibido el uso de métodos anticonceptivos como el Condón, que sin duda es hasta el momento la más eficaz arma contra la transmisión del Sida. Confundiendo y exponiendo a nuestra juventud a la muerte y embarazos no deseados.
Hablo con la propiedad que me da conocer a quienes represento. Cuando se hacen talleres sobre los problemas que afrontan los jóvenes, siempre el sida y los embarazos no deseados son las principales preocupaciones. Hoy le digo a la iglesia, la sexualidad no es una cuestión optativa es constitutiva del ser humano y por razones de sometimiento moral no van a seguir destruyendo a una generación más de jóvenes.
De tal suerte que defiendo todas las causas liberales en esencia, rechazo el insulto a las instituciones democráticas como la corte constitucional, los responsabilizo por todas las muertes por sida de jóvenes que no usaron el condón por razones morales e invito a entablar demandas en todos los tribunales en contra de la iglesia de todas y todos aquellos infectados con enfermedades de transmisión sexual que murieron o van a morir por las prohibiciones religiosas.
Desde hoy me autoexcomulgo
12 de mayo de 2006
Andrés Vásquez
Secretario Nacional de Juventudes
Partido Liberal Colombiano
15 de mayo de 2006
Apoyo al candidato del Polo en Madrid
El pasado 13 de mayo, 300 personas de la colonia colombiana en Madrid, acudieron al acto de apoyo a la campaña del Polo Democrático Alternativo (PDA).
La música y la danza amenizaron las breves interveciones que argumentaron razones para
apoyar la candidatura a la presidencia de Carlos Gaviria.
Gaviria, jurista y defensor de los Derechos Humanos, se dirigió al público via línea telefónica.
(En la foto, Vania y Margarita).
8 de mayo de 2006
La agonía del pulque: bebida milenaria de México
El pulque es una bebida milenaria de México que no tuvo la suerte del tequila. Sin ayuda de sus gobiernos, con el aumento de la producción de la cebada para la cerveza que terminó por imponerse y, el hurto constante de la cutícula que recubre las pencas de la planta del maguey, sumado a los muchos años que se debe esperar para obtener rendimiento, marcan el camino de su desaparición.
La planta de agave pulquero es una variedad del maguey que después de ocho o diez años, produce un tallo central esbelto y macizo. Una vez cortado, deja al descubierto un pozo de aguamiel del cual se extrae el líquido en forma permanente durante un año.
El aguamiel,jugo no fermentado, es la meta de cientos de trabajadores, los tlachiqueros, que retornan varias veces al día durante varios meses para raspar el maguey y hacer que brote el manso arroyo, característica que lo hace único por su capacidad de almacenar agua para tiempos de sequía.
Con los acocotes, calabazas vaciadas de una forma especial, destinads a extraer por succión el jugo del maguey, los hombres sacan aguamiel -una bebida refrescante sobre todo con zumo de tuna o de otra fruta-. Una vez se fermenta, da origen al pulque.
El tlachiquero visita la planta por la mañana, al caer el sol y al anochecer para retirar el acocote. Ocho litros por día, hasta doce hectolitros en un sólo maguey durante seis meses.
El cultivo consiste en liberar a la planta de los animales que anidan en ella, pero que no dejan des ser un exquisito bocado para consumir frescos o fritos.
"El agave pulquero se produce en terreno árido, pedregoso, roca volcánica y casi sin agua; evita la erosión de la tierra y es parte de nuestras raíces mexicanas, comenta el hacendado de Tlaxcala, Ricardo del Pozo, un hombre de 92 años*, que guarda secretos en la producción del pulque.
"Nací con el maguey y sigo con él", dice el pulquero que atribuye a la planta haber llegado a su avanzada edad.
Para Ricardo, existe una "aguda crisis por falta de plantación. Nunca hemos tenido ayuda del gobierno, en cambio la cervecería tiene un programa que no podemos tener los del campo porque más bien lo que vemos son grandes plantaciones de cebada.
*La conversación con Ricardo fue en octubre de 2003.
La planta de agave pulquero es una variedad del maguey que después de ocho o diez años, produce un tallo central esbelto y macizo. Una vez cortado, deja al descubierto un pozo de aguamiel del cual se extrae el líquido en forma permanente durante un año.
El aguamiel,jugo no fermentado, es la meta de cientos de trabajadores, los tlachiqueros, que retornan varias veces al día durante varios meses para raspar el maguey y hacer que brote el manso arroyo, característica que lo hace único por su capacidad de almacenar agua para tiempos de sequía.
Con los acocotes, calabazas vaciadas de una forma especial, destinads a extraer por succión el jugo del maguey, los hombres sacan aguamiel -una bebida refrescante sobre todo con zumo de tuna o de otra fruta-. Una vez se fermenta, da origen al pulque.
El tlachiquero visita la planta por la mañana, al caer el sol y al anochecer para retirar el acocote. Ocho litros por día, hasta doce hectolitros en un sólo maguey durante seis meses.
El cultivo consiste en liberar a la planta de los animales que anidan en ella, pero que no dejan des ser un exquisito bocado para consumir frescos o fritos.
"El agave pulquero se produce en terreno árido, pedregoso, roca volcánica y casi sin agua; evita la erosión de la tierra y es parte de nuestras raíces mexicanas, comenta el hacendado de Tlaxcala, Ricardo del Pozo, un hombre de 92 años*, que guarda secretos en la producción del pulque.
"Nací con el maguey y sigo con él", dice el pulquero que atribuye a la planta haber llegado a su avanzada edad.
Para Ricardo, existe una "aguda crisis por falta de plantación. Nunca hemos tenido ayuda del gobierno, en cambio la cervecería tiene un programa que no podemos tener los del campo porque más bien lo que vemos son grandes plantaciones de cebada.
*La conversación con Ricardo fue en octubre de 2003.
1 de mayo de 2006
Mujeres periodistas entre el silencio y el miedo *
A propósito del día de la libertad de prensa, 3 de mayo. Acoso donde se denuncia la violación a un derecho
Las redacciones son micromundos en las que se produce información, sesudos análisis, entrevistas exclusivas, declaraciones, denuncias e imágenes oportunas o inoportunas. En ellas se establecen relaciones de amistad, de pareja, laborales, mixtas o el nombre de moda. Nada de esto constituye una novedad.
Tampoco son novedad las relaciones de poder que algunos jefes utilizan en forma sutil o abierta con jóvenes becarias, periodistas independientes o periodistas que se aferran a su trabajo porque quieren su profesión, tienen una oportunidad y dependen económicamente de ella.
Los jefecillos aprovechan cualquier oportunidad para la seducción mezclando coqueteo con vagas promesas, en otros casos el forcejeo, el insulto, una carga exagerada de trabajo o el chantaje.
La novedad está en el silencio que las periodistas mantienen sobre los hechos que suceden en una y otra redacción. El miedo es la constante en estos casos, sí el miedo a perder su puesto, el miedo a denunciar porque ningún medio las contratará tanto por el atrevimiento de hablar-denunciar por el creciente desempleo.
En el silencio se instala la falta de comunicación entre comunicadoras que comunican y que cumplen con la sagrada función social de informar, sin embargo parece que sólo las uniera la nota diaria.
El abuso de poder en las redacciones es un tabú, no se toca, no se habla y por éstas razones es casi imposible pensar en éste momento en una investigación. Nuestras colegas no responderían o no dirían la verdad.
He platicado con mujeres periodistas de diferentes países sobre la necesidad de iniciar una investigación acerca del acoso en las redacciones, el abuso de poder, la violencia verbal pero la respuesta ha sido la misma: imposible.
Es una tarea pendiente para las Redes de mujeres periodistas, sindicatos y hasta de los partidos políticos. Para que la democracia funcione y sea duradera urge tocar los entresijos y sacar la podredumbre de lo intocable.
Hablar, contar y denunciar puede tener un precio, no obstante callar tiene otro precio. Para quitarle el precio no queda otro camino que actuar en red, no individualmente.
Artículo publicado en 2004. ¿Ha perdido vigencia?
Las redacciones son micromundos en las que se produce información, sesudos análisis, entrevistas exclusivas, declaraciones, denuncias e imágenes oportunas o inoportunas. En ellas se establecen relaciones de amistad, de pareja, laborales, mixtas o el nombre de moda. Nada de esto constituye una novedad.
Tampoco son novedad las relaciones de poder que algunos jefes utilizan en forma sutil o abierta con jóvenes becarias, periodistas independientes o periodistas que se aferran a su trabajo porque quieren su profesión, tienen una oportunidad y dependen económicamente de ella.
Los jefecillos aprovechan cualquier oportunidad para la seducción mezclando coqueteo con vagas promesas, en otros casos el forcejeo, el insulto, una carga exagerada de trabajo o el chantaje.
La novedad está en el silencio que las periodistas mantienen sobre los hechos que suceden en una y otra redacción. El miedo es la constante en estos casos, sí el miedo a perder su puesto, el miedo a denunciar porque ningún medio las contratará tanto por el atrevimiento de hablar-denunciar por el creciente desempleo.
En el silencio se instala la falta de comunicación entre comunicadoras que comunican y que cumplen con la sagrada función social de informar, sin embargo parece que sólo las uniera la nota diaria.
El abuso de poder en las redacciones es un tabú, no se toca, no se habla y por éstas razones es casi imposible pensar en éste momento en una investigación. Nuestras colegas no responderían o no dirían la verdad.
He platicado con mujeres periodistas de diferentes países sobre la necesidad de iniciar una investigación acerca del acoso en las redacciones, el abuso de poder, la violencia verbal pero la respuesta ha sido la misma: imposible.
Es una tarea pendiente para las Redes de mujeres periodistas, sindicatos y hasta de los partidos políticos. Para que la democracia funcione y sea duradera urge tocar los entresijos y sacar la podredumbre de lo intocable.
Hablar, contar y denunciar puede tener un precio, no obstante callar tiene otro precio. Para quitarle el precio no queda otro camino que actuar en red, no individualmente.
Artículo publicado en 2004. ¿Ha perdido vigencia?
24 de abril de 2006
¿Belleza? Con los ojos y la cultura que se mire
La belleza no es única ni es una sola. El gusto por los encantos de una mujer o un hombre pueden ser tan variados como seres humanos existimos y aunque parece una afirmación simple, permítanme decir que “las políticas estéticas” del mercado refuerzan estereotipos y reconducen nuestros gustos.
El refuerzo para que seamos eternamente jóvenes, obliga a que los ojos y el placer por lo hermoso se dirija a la juventud, pero tampoco a cualquier joven. No no no. Debe estar dentro de los cánones que manda la diosa publicidad.
Si la moda es cabello largo, pues a llevarlo largo, si es corto, que nadie diga lo contrario. Ropa moderna (digo, la que está en las vitrinas), de marca si es posible.
Las gorditas no están de moda, pero una barriguita para ellos la podemos perdonar, y si tienen canas están más atractivos. En cambio ellas con canas se verán viejas y “fuera del mercado” como le escuché decir a un cuarentón progresista.
Tampoco nos engañemos, las empresas “que todo lo saben” encontraron que los hombres también pueden entrar en la oferta y la demanda de sus productos y obtener como resultado lo que hoy denominan un “metrosexual”.
Desde luego que la esclavitud de la peluquería el palmares es para las mujeres: lavado, corte, tinte, mechones, ondulado y si hace falta, peinado. Nos quedan las uñas y los pies...
La belleza del cuerpo es importante y encaja dentro del concepto cultural y momento social pero como olvidar aquello que "los ojos son el espejo del alma". Podemos pintarlos, usar lentillas de colores pero siempre hablarán de nuestra interioridad, del estado espiritual, de la armonía...Tampoco nos preocupemos porque la sociedad de consumo también facilita un camino para "sienta su paz interior". También se paga.
El refuerzo para que seamos eternamente jóvenes, obliga a que los ojos y el placer por lo hermoso se dirija a la juventud, pero tampoco a cualquier joven. No no no. Debe estar dentro de los cánones que manda la diosa publicidad.
Si la moda es cabello largo, pues a llevarlo largo, si es corto, que nadie diga lo contrario. Ropa moderna (digo, la que está en las vitrinas), de marca si es posible.
Las gorditas no están de moda, pero una barriguita para ellos la podemos perdonar, y si tienen canas están más atractivos. En cambio ellas con canas se verán viejas y “fuera del mercado” como le escuché decir a un cuarentón progresista.
Tampoco nos engañemos, las empresas “que todo lo saben” encontraron que los hombres también pueden entrar en la oferta y la demanda de sus productos y obtener como resultado lo que hoy denominan un “metrosexual”.
Desde luego que la esclavitud de la peluquería el palmares es para las mujeres: lavado, corte, tinte, mechones, ondulado y si hace falta, peinado. Nos quedan las uñas y los pies...
La belleza del cuerpo es importante y encaja dentro del concepto cultural y momento social pero como olvidar aquello que "los ojos son el espejo del alma". Podemos pintarlos, usar lentillas de colores pero siempre hablarán de nuestra interioridad, del estado espiritual, de la armonía...Tampoco nos preocupemos porque la sociedad de consumo también facilita un camino para "sienta su paz interior". También se paga.
17 de abril de 2006
Las amigas curan
Hace varios días mi amiga Lourdes me pidió compartiera con las amigas y amigos del blog De aquí para allá, una nota que llegó a sus manos acerca del siguiente trabajo.
Un estudio publicado por la Universidad de Los
Ángeles, California, indica que la amistad entre
mujeres es verdaderamente especial.
Se descubrió que las amigas contribuyen al
fortalecimiento de la identidad protección de nuestro
futuro.
Constituyen un remanso en medio del mundo real, lleno
de tempestades y obstáculos.
Las amigas nos ayudan a llenar los vacíos emocionales
de nuestras relaciones con los hombres y nos ayudan
a recordar quienes somos realmente.
Después de 50 años de investigaciones, se identificó
que existen sustancias químicas producidas por el
cerebro que ayudan a crear y mantener lazos de amistad
entre las mujeres. Los investigadores, hombres en su
mayoría, se sorprendieron con los resultados de los
estudios.
Cuando la hormona OXITOCINA es liberada como parte de
la reacción de las mujeres frente al estrés, ellas
sienten la necesidad de proteger a sus hijos y de
agruparse con otras Mujeres; cuando pasa eso, se
produce una cantidad aún mayor de oxitocina, que
reduce el estrés más agudo y provoca un efecto
calmante.
Estas reacciones no aparecen entre los miembros del
sexo masculino porque la testosterona, que los hombres
producen en altas cantidades, tiende a neutralizar los
efectos de la oxitocina, mientras que los estrógenos
femeninos aumentan la producción de esta hormona.
Después de repetidos estudios, se demostró que los
lazos emocionales existentes entre las mujeres que son
amigas verdaderas y leales, contribuyen para una
reducción de riegos de enfermedades ligadas a la
presión arterial y colesterol.
Se cree que esta puede ser una de las razones de que
las mujeres vivan generalmente más que los hombres.
Las mujeres que no establecen relaciones de amistad
con otras mujeres no muestran los mismos resultados en
su salud.
Así, que tener amigas nos ayuda no solamente a vivir
más, sino también a vivir mejor. El estudio sobre la
salud indica que entre más
amigas tenga una mujer, mayor es la probabilidad de
que llegue a vieja sin problemas físicos, llevando
una vida plena y saludable.
En este mismo estudio se observó también cómo las
mujeres superan un momento crítico como la muerte del
cónyuge y se percibió que las mujeres que podían
confiar en sus amigas reaccionan sin enfermedades
graves y se recuperan en un lapso de tiempo menor que
aquéllas que no tienen en quien confiar.
El estudio concluyó que la amistad entre las mujeres
constituye...
¡¡¡ una fuente de fuerza, bienestar, alegría y
salud...!!!
Un estudio publicado por la Universidad de Los
Ángeles, California, indica que la amistad entre
mujeres es verdaderamente especial.
Se descubrió que las amigas contribuyen al
fortalecimiento de la identidad protección de nuestro
futuro.
Constituyen un remanso en medio del mundo real, lleno
de tempestades y obstáculos.
Las amigas nos ayudan a llenar los vacíos emocionales
de nuestras relaciones con los hombres y nos ayudan
a recordar quienes somos realmente.
Después de 50 años de investigaciones, se identificó
que existen sustancias químicas producidas por el
cerebro que ayudan a crear y mantener lazos de amistad
entre las mujeres. Los investigadores, hombres en su
mayoría, se sorprendieron con los resultados de los
estudios.
Cuando la hormona OXITOCINA es liberada como parte de
la reacción de las mujeres frente al estrés, ellas
sienten la necesidad de proteger a sus hijos y de
agruparse con otras Mujeres; cuando pasa eso, se
produce una cantidad aún mayor de oxitocina, que
reduce el estrés más agudo y provoca un efecto
calmante.
Estas reacciones no aparecen entre los miembros del
sexo masculino porque la testosterona, que los hombres
producen en altas cantidades, tiende a neutralizar los
efectos de la oxitocina, mientras que los estrógenos
femeninos aumentan la producción de esta hormona.
Después de repetidos estudios, se demostró que los
lazos emocionales existentes entre las mujeres que son
amigas verdaderas y leales, contribuyen para una
reducción de riegos de enfermedades ligadas a la
presión arterial y colesterol.
Se cree que esta puede ser una de las razones de que
las mujeres vivan generalmente más que los hombres.
Las mujeres que no establecen relaciones de amistad
con otras mujeres no muestran los mismos resultados en
su salud.
Así, que tener amigas nos ayuda no solamente a vivir
más, sino también a vivir mejor. El estudio sobre la
salud indica que entre más
amigas tenga una mujer, mayor es la probabilidad de
que llegue a vieja sin problemas físicos, llevando
una vida plena y saludable.
En este mismo estudio se observó también cómo las
mujeres superan un momento crítico como la muerte del
cónyuge y se percibió que las mujeres que podían
confiar en sus amigas reaccionan sin enfermedades
graves y se recuperan en un lapso de tiempo menor que
aquéllas que no tienen en quien confiar.
El estudio concluyó que la amistad entre las mujeres
constituye...
¡¡¡ una fuente de fuerza, bienestar, alegría y
salud...!!!
10 de abril de 2006
Los indios en España
Los conquistadores no sólo sometieron a los pueblos indígenas sino que a algunos elegidos, los despojaron de su mundo, su familia, su entorno, sus raíces para ser "presentados" ante la reina Isabel.
Corresponde a la colección de Cerámica que muestra pasajes históricos en la Plaza de España de Sevilla.
3 de abril de 2006
Vareo en Malpica, Toledo
Con largas varas, en un periodo que va desde noviembre hasta marzo, se golpea las ramas del olivo hasta que su fruto cae sobre unas mantas o lonas extendidas previamente alrededor del árbol. Es el método más rápido que necesita de unas manos expertas para evitar hacer daño la árbol.
El cuidado y cariño de las manos que ejecutan el vareo, impedirán que las ramas tiernas fructifiquen en nuevas aceitunas para el próximo años
27 de marzo de 2006
África: entre nubes rojas y rezos árabes
Por Argelia Villegas López*
"Solo voy con mi pena.Sola va mi condena
Correr es mi destino.Para burlar la ley
Perdido en el corazón.De la grande Babylon
Me dicen el clandestino.Por no llevar papel".
"Clandestino". Manu Chao"
Meknes, Marruecos. (Febrero 2006).- El estrecho de Gibraltar es una barrera natural entre dos países: España y Marruecos; entre dos continentes: Europa y África; entre dos mares: el mar Mediterráneo y el Océano Atlántico; entre dos religiones: la cristiana y la musulmana; entre dos culturas: la occidental y la oriental. Incluso geológicamente, el estrecho representa la fisura de las dos placas tectónicas: la placa de Eurasia y la placa Africana. La profundidad en medio del estrecho es de 1.400 metros. En ningún sitio en el mundo existen tantos contrastes en una distancia tan corta.
Para llegar tenía dos opciones: el cielo o el mar. Yo elegí el mar, aunque estaba lloviendo y aún el sol no nacía. Fue un antiguo Ferry, que en sus buenos tiempos fue lujoso. Su cuerpo era blanco y enorme. Pasé un riguroso control de aduanas. Tras sellar el pasaporte me exigieron dejar mi exceso de equipaje: mis profundas ojeras y tres kilos de besos sin dueño.
Debía estar muy despierta, con los ojos limpios y los labios libres, pues el mar es celoso y exije total entrega para vivirlo. Se trataba del Estrecho de Gibraltar, la única abertura natural del mar Mediterráneo hacia los océanos del mundo, el cual tiene sólo 13 km de anchura, e infinita vida.
Yo hablé con el mar, le pedí permiso para penetrarlo, le entregué antes mi cuerpo en arenas andaluces. El inicio del trayecto fue pausado y lento, conforme se avanzó camino el cuadro de paz se convirtió en un incesante laberinto de emociones. África saluda plena y pasional, recién aparece a lo lejos vestida de nubes rojas.
Las olas iniciaron su palabra azotando el Ferry como burbuja en el aire, en esos momentos la brújula de mi llavero se volvió loca y los celulares perdieron señal. Eran unas olas infinitas y blancas que golpeaban con fuerza los cristales del barco que por momentos tuvo que detener su paso y hacerse de papel ante los caprichos de la marea irrevocable y bellamente impasible. Es el mar y sus razones, son las olas y su abecedario alboratado.
Es el Estrecho de Gibraltar donde el viento azota de forma única, donde se han descubierto remolinos de agua con fuerzas descomunales. Un pasaje corto e intenso.
En esos instantes algunas mujeres marroquíes iniciaron rezos, mientras otros más acudían mareados al baño. A mi lado una mujer vestía un "jelaba" blanco, que en el mundo islámico este color representa luto por algún ser querido, son muy similares a las burkas.
Era ella la más tranquila. no hablaba español pero gracias a su hija, que sirvió como intérprete, me explicó que estábamos exactamente donde el Mediterráneo y el Atlántico se encuentran, que no debía sentir temor pues estábamos en un punto álgido donde mareas distintas dialogan, donde las corrientes más extrañas e intensas se mezclan.
Mis dos compañeras conocían ese golpeteo de olas desde hacía diez años que cruzaban de Algeciras a Marruecos. Yo me levanté con el alma desordenada y me encaminé a la proa del barco a sentir plenamente el delicioso lenguaje marino, mientras me embarazaba de un sol tibio y lengua árabe.
Es también este pasadizo salado, mágico y rebelde, al que desgracidamente se entregan miles de cuerpos y almas desesperadas por el hambre que azota en África, es este punto salado y revuelto donde mueren niños, mujeres, familias enteras en el arriesgar por salvar sus vidas. No es un ferry quien los cruza al otro continente, es una barca de maderas y clavos oxidados la que abraza sus cuerpos durante días para llegar a España. Algunos llegan, otros dejan aqui sus espiritus.
El viento es tan descontrolado en este punto del mundo y las olas tan embravecidas que por instantes pienso que son los muertos. Cuando era pequeña mi abuelo solía contarme que los lugares donde mueren personas injustamente, de manera violenta y que dejaron acciones pendientes en sus vidas no descansan en paz, y se hacen sentir de muchas formas. Igualmente mi madre, de profesión doctora, me explica que algo extraño sucede cuando fallecen las personas de manera violenta, cuando no es su momento.
El año pasado la cadena de maremotos que azotó Sri Lanka dio como resultado una incesante avalancha de información de diversa índole, y los reportajes más espeluznantes, hoy por hoy acreedores de premios a nivel internacional, narran cómo por las noches se continuan escuchando lamentos y gritos de las personas que murieron ahogadas.
Parece que este estrecho también guarda el mensaje de aquellos que aqui descansan, que el viento y las mareas se encuentran rebeldes y guardan mensajes.
La llegada a Tánger se retrasó 15 minutos más porque el mar desvocado no quería dar paso a territorio Marroquí. Pero valió la pena. Comprendimos que el mar es libre, que no entiende de pasaportes, visados o fronteras. El mar pasional e impasible con su cuerpo me arrebató los labios para llenarlos de su salado lenguaje, y me sacudió el cuerpo de bienvenida a un pedacito de África.
Tanger, Marruecos. Febrero 2006.- Marruecos es amarilla. La amarilla y redonda Marruecos. Tanger es su estrambótica hija. Tiene un faro pequeñito pero de luz intensa y constante, sus palmeras son muy largas y erguidas. Cuando atardece Tanger es una media naranja mal partida y de nubes moradas.
Sus mujeres son apariciones enrolladas en suaves telas y profundos ojos. Cuando llueve los hombres suelen hacer círculos bajo la bendición de la humedad y entonar extraños cánticos en árabe. La antigua Medina- pequeño mercado- de Tanger, es el corazón de esta ciudad.
En ella todo tipo de vendedores ambulantes ofertan su mercancía y pese a la pobreza en alguna esquina se asoma la perfecta armonía de sus mezquitas, que alegran sus calles con alma de costalito viejo y corazón de oro.
Hay un hombre ciego y muy viejo, de largas barbas que recorre todo el día el mercado tangerino pidiendo limosna. Con su bastón busca suelo seguro, y con sus manos descocidas implora al cielo pan y descanso. Pese a sus miserias el paso de su andar parece seguro, con sus ojos en blanco afronta lo duro sin miedo, como esta costa africana que se entrega sin reparo a la profunda fuerza de su oleaje.
Tanger como media naranja de nubes moradas, sabe ser perfecta pues se embaraza de estrellas para recibir la luna, con su ciego y sus mujeres enrolladas en seda y mirar profundo es la estrambótica hija de África.
Rabat, Marruecos (Febrero 2006).- Eran las cinco de la mañana. Llovía en Rabat. Los cánticos en árabe se confundian con la canción suave de la lluvia. En Marruecos se reza 5 veces al día. A las 5 de la mañana, a las 12, a las 3, a las 5 y el último rezo es a las 8 de la noche.
El sonido de las oraciones parecen un canto nostálgico y lejano, de otras épocas. Mohamed me explica que las oraciones son para que Alá les indique lo que desea, lo que ese día deben seguir. Los laberintos de palacios, y mezquitas se dibujan a temprana hora en Rabat, capital de Marruecos. El amarillo se repite, mezclado en el verde y marrón de las piedras.
El rezo es sagrado, y en las esquinas del pueblo hay bocinas que reproducen las oraciones. El amanecer es increíble en Rabat, entre rezos y un sol de fuego que baña el verde intenso de África, un verde que sólo existe aquí, en Marruecos. El trayecto en tren de Meknes a Rabat es colorido y lento. Toda la costa de Marruecos se pega a las ventanas del trenecito marroquí de color rojo y amarillo. Es un mar incensante y eterno, infinito. Un mar que comunica hasta en sus últimas olas el milagro de la vida, la perfección en la creación de los dioses.
Pese a la pobreza que permea por todas partes la gente es humilde y entregada. Las mujeres enrolladas en telas suaves trabajan con las manos lastimadas, con los pies destrozados siguen adelante, y los hombres de largas barbas y jelabas blancos ofrecen en los mercados una especie de camarones saltarines, "se comen crudos"....Me dicen cuando los compré, y las calles de Rabat guardan, pese a su pobreza, una inmensa magia en cada esquina, una espiritu milenario y un corazón que late, y vive pese a lo duro de su vida.
* Periodista mexicana
libertadargelia@yahoo.es
"Solo voy con mi pena.Sola va mi condena
Correr es mi destino.Para burlar la ley
Perdido en el corazón.De la grande Babylon
Me dicen el clandestino.Por no llevar papel".
"Clandestino". Manu Chao"
Meknes, Marruecos. (Febrero 2006).- El estrecho de Gibraltar es una barrera natural entre dos países: España y Marruecos; entre dos continentes: Europa y África; entre dos mares: el mar Mediterráneo y el Océano Atlántico; entre dos religiones: la cristiana y la musulmana; entre dos culturas: la occidental y la oriental. Incluso geológicamente, el estrecho representa la fisura de las dos placas tectónicas: la placa de Eurasia y la placa Africana. La profundidad en medio del estrecho es de 1.400 metros. En ningún sitio en el mundo existen tantos contrastes en una distancia tan corta.
Para llegar tenía dos opciones: el cielo o el mar. Yo elegí el mar, aunque estaba lloviendo y aún el sol no nacía. Fue un antiguo Ferry, que en sus buenos tiempos fue lujoso. Su cuerpo era blanco y enorme. Pasé un riguroso control de aduanas. Tras sellar el pasaporte me exigieron dejar mi exceso de equipaje: mis profundas ojeras y tres kilos de besos sin dueño.
Debía estar muy despierta, con los ojos limpios y los labios libres, pues el mar es celoso y exije total entrega para vivirlo. Se trataba del Estrecho de Gibraltar, la única abertura natural del mar Mediterráneo hacia los océanos del mundo, el cual tiene sólo 13 km de anchura, e infinita vida.
Yo hablé con el mar, le pedí permiso para penetrarlo, le entregué antes mi cuerpo en arenas andaluces. El inicio del trayecto fue pausado y lento, conforme se avanzó camino el cuadro de paz se convirtió en un incesante laberinto de emociones. África saluda plena y pasional, recién aparece a lo lejos vestida de nubes rojas.
Las olas iniciaron su palabra azotando el Ferry como burbuja en el aire, en esos momentos la brújula de mi llavero se volvió loca y los celulares perdieron señal. Eran unas olas infinitas y blancas que golpeaban con fuerza los cristales del barco que por momentos tuvo que detener su paso y hacerse de papel ante los caprichos de la marea irrevocable y bellamente impasible. Es el mar y sus razones, son las olas y su abecedario alboratado.
Es el Estrecho de Gibraltar donde el viento azota de forma única, donde se han descubierto remolinos de agua con fuerzas descomunales. Un pasaje corto e intenso.
En esos instantes algunas mujeres marroquíes iniciaron rezos, mientras otros más acudían mareados al baño. A mi lado una mujer vestía un "jelaba" blanco, que en el mundo islámico este color representa luto por algún ser querido, son muy similares a las burkas.
Era ella la más tranquila. no hablaba español pero gracias a su hija, que sirvió como intérprete, me explicó que estábamos exactamente donde el Mediterráneo y el Atlántico se encuentran, que no debía sentir temor pues estábamos en un punto álgido donde mareas distintas dialogan, donde las corrientes más extrañas e intensas se mezclan.
Mis dos compañeras conocían ese golpeteo de olas desde hacía diez años que cruzaban de Algeciras a Marruecos. Yo me levanté con el alma desordenada y me encaminé a la proa del barco a sentir plenamente el delicioso lenguaje marino, mientras me embarazaba de un sol tibio y lengua árabe.
Es también este pasadizo salado, mágico y rebelde, al que desgracidamente se entregan miles de cuerpos y almas desesperadas por el hambre que azota en África, es este punto salado y revuelto donde mueren niños, mujeres, familias enteras en el arriesgar por salvar sus vidas. No es un ferry quien los cruza al otro continente, es una barca de maderas y clavos oxidados la que abraza sus cuerpos durante días para llegar a España. Algunos llegan, otros dejan aqui sus espiritus.
El viento es tan descontrolado en este punto del mundo y las olas tan embravecidas que por instantes pienso que son los muertos. Cuando era pequeña mi abuelo solía contarme que los lugares donde mueren personas injustamente, de manera violenta y que dejaron acciones pendientes en sus vidas no descansan en paz, y se hacen sentir de muchas formas. Igualmente mi madre, de profesión doctora, me explica que algo extraño sucede cuando fallecen las personas de manera violenta, cuando no es su momento.
El año pasado la cadena de maremotos que azotó Sri Lanka dio como resultado una incesante avalancha de información de diversa índole, y los reportajes más espeluznantes, hoy por hoy acreedores de premios a nivel internacional, narran cómo por las noches se continuan escuchando lamentos y gritos de las personas que murieron ahogadas.
Parece que este estrecho también guarda el mensaje de aquellos que aqui descansan, que el viento y las mareas se encuentran rebeldes y guardan mensajes.
La llegada a Tánger se retrasó 15 minutos más porque el mar desvocado no quería dar paso a territorio Marroquí. Pero valió la pena. Comprendimos que el mar es libre, que no entiende de pasaportes, visados o fronteras. El mar pasional e impasible con su cuerpo me arrebató los labios para llenarlos de su salado lenguaje, y me sacudió el cuerpo de bienvenida a un pedacito de África.
Tanger, Marruecos. Febrero 2006.- Marruecos es amarilla. La amarilla y redonda Marruecos. Tanger es su estrambótica hija. Tiene un faro pequeñito pero de luz intensa y constante, sus palmeras son muy largas y erguidas. Cuando atardece Tanger es una media naranja mal partida y de nubes moradas.
Sus mujeres son apariciones enrolladas en suaves telas y profundos ojos. Cuando llueve los hombres suelen hacer círculos bajo la bendición de la humedad y entonar extraños cánticos en árabe. La antigua Medina- pequeño mercado- de Tanger, es el corazón de esta ciudad.
En ella todo tipo de vendedores ambulantes ofertan su mercancía y pese a la pobreza en alguna esquina se asoma la perfecta armonía de sus mezquitas, que alegran sus calles con alma de costalito viejo y corazón de oro.
Hay un hombre ciego y muy viejo, de largas barbas que recorre todo el día el mercado tangerino pidiendo limosna. Con su bastón busca suelo seguro, y con sus manos descocidas implora al cielo pan y descanso. Pese a sus miserias el paso de su andar parece seguro, con sus ojos en blanco afronta lo duro sin miedo, como esta costa africana que se entrega sin reparo a la profunda fuerza de su oleaje.
Tanger como media naranja de nubes moradas, sabe ser perfecta pues se embaraza de estrellas para recibir la luna, con su ciego y sus mujeres enrolladas en seda y mirar profundo es la estrambótica hija de África.
Rabat, Marruecos (Febrero 2006).- Eran las cinco de la mañana. Llovía en Rabat. Los cánticos en árabe se confundian con la canción suave de la lluvia. En Marruecos se reza 5 veces al día. A las 5 de la mañana, a las 12, a las 3, a las 5 y el último rezo es a las 8 de la noche.
El sonido de las oraciones parecen un canto nostálgico y lejano, de otras épocas. Mohamed me explica que las oraciones son para que Alá les indique lo que desea, lo que ese día deben seguir. Los laberintos de palacios, y mezquitas se dibujan a temprana hora en Rabat, capital de Marruecos. El amarillo se repite, mezclado en el verde y marrón de las piedras.
El rezo es sagrado, y en las esquinas del pueblo hay bocinas que reproducen las oraciones. El amanecer es increíble en Rabat, entre rezos y un sol de fuego que baña el verde intenso de África, un verde que sólo existe aquí, en Marruecos. El trayecto en tren de Meknes a Rabat es colorido y lento. Toda la costa de Marruecos se pega a las ventanas del trenecito marroquí de color rojo y amarillo. Es un mar incensante y eterno, infinito. Un mar que comunica hasta en sus últimas olas el milagro de la vida, la perfección en la creación de los dioses.
Pese a la pobreza que permea por todas partes la gente es humilde y entregada. Las mujeres enrolladas en telas suaves trabajan con las manos lastimadas, con los pies destrozados siguen adelante, y los hombres de largas barbas y jelabas blancos ofrecen en los mercados una especie de camarones saltarines, "se comen crudos"....Me dicen cuando los compré, y las calles de Rabat guardan, pese a su pobreza, una inmensa magia en cada esquina, una espiritu milenario y un corazón que late, y vive pese a lo duro de su vida.
* Periodista mexicana
libertadargelia@yahoo.es
20 de marzo de 2006
¿Dónde quedaron las manifestaciones contra la guerra?
Un grito, miles de gargantas, millones en el mundo dijeron ¡No a la Guerra! Esa clase trabajadora, desempleados, jubilados, estudiantes, artistas, hombres y mujeres de todas las condiciones y edades, todos y todas las creadoras de riqueza quitaron legitimidad a los gobiernos que se unieron con el objetivo de invadir a Irak.
Porque las movilizaciones en el mundo se convirtieron en un referéndum del que todos gobernantes tomaron atenta nota, si que la tomaron y hasta gobiernos depuestos por las urnas, leáse España.
Esos millones se convirtieron en la fuerza más grande de los últimos tiempos y la primera demostración de un extraordinario poder, sentimiento y convicción unidos en un baño de amor por la paz, en una comunión de enérgica solidaridad, en potencia sobre la prepotencia.
El pueblo entendió que hoy lo revolucionario es decir no a la guerra, es salir del escepticismo en el que ha caído, es buscar nuevos caminos y en ellos, pero...y ¿dónde están hoy? Porque los estudiantes franceses rechazan en las calles la reforma laboral del gobierno de Dominique de Villepin, en especial el contrato del primer empleo que autoriza el despido de los jóvenes menores de 26 años sin causa justificada. ¿Dónde queda la solidaridad del 68 en la batalla contra la guerra en Vietnam?
¿Dónde están las personalidades de Estados Unidos con aquel documento “No en nuestro nombre” y las decenas de artistas e intelectuales en el mundo que salieron de las sombras? ¿Dónde están? Irak se desangra.
13 de marzo de 2006
La poesía deja volar
Es desnudar el alma y contar el estado de nuestro espíritu, es dejar sobre papel lo más íntimo, un algo de nuestra subjetividad, es plasmar el orden el simbólico con el que actuamos o los resorte más profundos que nos impulsan a vivir y a descifrar los códigos para estar.
Durante siglos, estuvimos sin derechos recluidas en la casa, en la huerta, en el convento y nos quedó la palabra, la palabra para expresar nuestros sentimientos, para educar a los hijos, para pensar y arrebujar nuestras cuitas y enojos en lo más hondo.
“Gracias a la vida que me ha dado tanto/ me ha dado el sonido y el abecedario/ con él las palabras que pienso y declaro…” escribió y cantó Violeta Parra, la legendaria chilena que nos regaló su saber mediante la palabra.
María Zambrano, la pensadora y filósofa española dice que el pensamiento griego surgió con la separación entre lo sagrado y el pensamiento lógico por lo que el pensamiento contemporáneo se encuentra basado en la razón ciega, lo que para otros es la irrupción de la conciencia en Atenas.
Ella considera la necesidad de abrirnos a lo divino y lo “divino” está dentro, para otros es la autonomía del individuo que podrá proyectar lo que pertenecía a lo sagrado sobre un individuo de carne y hueso.
De cuanto si estoy segura es de la urgencia de airear el inconsciente y convertirlo en palabra, y esa palabra transformarla en versos, en poesía, no importa que para el mundo esté devaluada porque ella no pide ni produce bienes materiales, con ella damos, nos entregamos. Parafraseando a María Zambrano necesitamos expulsar esa nada del paraíso de la razón.
Dejar nuestro imaginario plasmado, darle vida a los fantasmas nos enfrenta al espejo, a ese otro yo o ese ser desconocido, nos dota de alas para llevarnos lejos, a conocer otros mundos, al mundo de la creación. Frida Kalho lo representó con su pintura, otro camino para reconocerse. “Pies para que os quiero si tengo alas para volar.”
Alfonsina Storni, la poeta argentina nos dejó confidencias y reflexiones. “Anda, date a volar, hazte una abeja/ en el jardín florecen amapolas, y el néctar fino colma las corolas; mañana el alma tuya estará vieja.”
Alejandra Pizarnik, también argentina, se confiesa en “Esta lúgubre manía de vivir/ esta recóndita humorada de vivir/ te arrastra, Alejandra, no lo niegues/. Hoy te miraste al espejo/ y te fue triste, estabas sola,/ la luz rugía, el aire cantaba/ pro tu amado no volvió.”
Ellas lo han podido expresar, contar, discernir. Cada una de nosotras lleva entro su propia locura e inquietudes, sus amores y desamores, sus mezquindades, sus duelos quizá sin hacer que podemos transformar en creación, en poesía, y en poesía podemos convertir hasta el silencio. Silencio indeterminado/lejos del tiempo/ ausente de espacio/ graves y agudos recuerdos/…Silencio sacro/ de espíritus, almas y dioses/ amos del silencio…/ ¡Qué retumben!/ ¡Qué retumben! Que retumben/ las voces del silencio
6 de marzo de 2006
Las niñas y la guerra en Colombia
La participación militar de las mujeres colombianas en lo que se denominó La Violencia (con mayúsculas) en los años 50 fue casi inexistente, situación que cambió con los movimientos de liberación en los años 60, pero que también fue gradual.
Hoy asistimos a una amplia participación de mujeres en los diferentes grupos armados; sobra decir que actúan internamente dentro de estructuras militares y direcciones piramidales en los que la mujer históricamente ha tenido un mínimo acceso; es decir, que no es precisamente que se incorporen a un mundo democrático.
¿Por qué se vinculan entonces las mujeres a los grupos armados en los que se incluyen guerrillas y paramilitares?
La respuesta es compleja y debe contextualizarse; unos fueron los móviles de ayer y otras las razones que conducen a tal decisión de un considerable e indeterminado número de mujeres. Las cifras bailan, pero estamos hablando de miles.
Según estudios realizados por la Universidad Nacional de Colombia en 2003, y de acuerdo con las respuestas dadas por niñas y niños desvinculados de los grupos armados, han llegado a ellos por dinero o por necesidad económica, lo que quiere decir que los ideales, por lo menos de los grupos de la izquierda, quedaron atrás: en la actualidad existe un mercado de trabajo entorno a la guerra.
Durante las décadas anteriores, muchas mujeres se vincularon a los movimientos de liberación porque encontraron una posibilidad de compromiso político, de hallar un lugar que las tuviera en cuenta y elevara su autoestima; no obstante escasas llegaron a cargo de dirección.
Valdría la pena realizar un estudio sobre el proceso de las mujeres a su paso por los grupos armados, y preguntarse por qué la guerra, que tradicionalmente han hecho los hombres, finalmente enganchó también al sexo femenino.
La construcción del género está en permanente proceso; desde luego, los cambios económicos políticos y sociales inciden en los enfoques e interiorizaciones. Colombia, con más de medio siglo en permanente conflicto armado, ha llegado a un momento de desgaste y deterioro que se refleja en la oferta y demanda de empleo que nada tiene que ver con la lucha por un cambio social o por un cambio de roles de género.
La vinculación de niñas a los grupos armados habla del estado en que se encuentra ese conflicto que parece no tener fin. Niñas menores de 18 años, hasta de diez, huyen de la violencia intrafamiliar, de los abusos sexuales, de la crisis económica y hasta de su propia crisis de identidad como adolescentes, y buscan protección y refugio.
Se trata de menores con un bajo nivel educativo que en la mayoría de los casos no han terminado la primaria, han probado algún tipo de droga y estado en algún combate.
¿Combate para qué? Ellas no reciben formación y desconocen sus derechos; lo mismo les da estar en la guerrilla, que en un grupo paramilitar o en el ejército. Estamos hablando de estudios de niñas y niños que, ya desvinculados, se encuentran bajo tutela del Estado y no se les considera delincuentes, sino víctimas
Las niñas, niños y jóvenes que son capturados, que se entregan voluntariamente o son entregados por el mismo grupo, entran a un programa especial.
Da particular horror leer sus testimonios, en los que declaran sus dolores, sus acciones en los grupos; las niñas, en algunos casos, pasan a ser las “compañeras de sus jefes”, y en otros casos ellas ven las ventajas que da serlo y lo buscan con afán.
Para reconstruir Colombia es mucho lo que hay que deconstruir y nada justifica que los grupos admitan e inclusive lleven forzados a las y los menores de edad. No sólo desplazan a las familias de campo en su lucha por territorio, sino que engrosan sus filas con quienes deberían estar en una escuela.
¿Qué hace el Estado para cambiar la situación sociopolítica de Colombia? ¿Dónde está su responsabilidad? La inversión social va para el fortalecimiento del ejército. Los niños, las niñas de Colombia, iniciaron el siglo con un final abierto.
Hoy asistimos a una amplia participación de mujeres en los diferentes grupos armados; sobra decir que actúan internamente dentro de estructuras militares y direcciones piramidales en los que la mujer históricamente ha tenido un mínimo acceso; es decir, que no es precisamente que se incorporen a un mundo democrático.
¿Por qué se vinculan entonces las mujeres a los grupos armados en los que se incluyen guerrillas y paramilitares?
La respuesta es compleja y debe contextualizarse; unos fueron los móviles de ayer y otras las razones que conducen a tal decisión de un considerable e indeterminado número de mujeres. Las cifras bailan, pero estamos hablando de miles.
Según estudios realizados por la Universidad Nacional de Colombia en 2003, y de acuerdo con las respuestas dadas por niñas y niños desvinculados de los grupos armados, han llegado a ellos por dinero o por necesidad económica, lo que quiere decir que los ideales, por lo menos de los grupos de la izquierda, quedaron atrás: en la actualidad existe un mercado de trabajo entorno a la guerra.
Durante las décadas anteriores, muchas mujeres se vincularon a los movimientos de liberación porque encontraron una posibilidad de compromiso político, de hallar un lugar que las tuviera en cuenta y elevara su autoestima; no obstante escasas llegaron a cargo de dirección.
Valdría la pena realizar un estudio sobre el proceso de las mujeres a su paso por los grupos armados, y preguntarse por qué la guerra, que tradicionalmente han hecho los hombres, finalmente enganchó también al sexo femenino.
La construcción del género está en permanente proceso; desde luego, los cambios económicos políticos y sociales inciden en los enfoques e interiorizaciones. Colombia, con más de medio siglo en permanente conflicto armado, ha llegado a un momento de desgaste y deterioro que se refleja en la oferta y demanda de empleo que nada tiene que ver con la lucha por un cambio social o por un cambio de roles de género.
La vinculación de niñas a los grupos armados habla del estado en que se encuentra ese conflicto que parece no tener fin. Niñas menores de 18 años, hasta de diez, huyen de la violencia intrafamiliar, de los abusos sexuales, de la crisis económica y hasta de su propia crisis de identidad como adolescentes, y buscan protección y refugio.
Se trata de menores con un bajo nivel educativo que en la mayoría de los casos no han terminado la primaria, han probado algún tipo de droga y estado en algún combate.
¿Combate para qué? Ellas no reciben formación y desconocen sus derechos; lo mismo les da estar en la guerrilla, que en un grupo paramilitar o en el ejército. Estamos hablando de estudios de niñas y niños que, ya desvinculados, se encuentran bajo tutela del Estado y no se les considera delincuentes, sino víctimas
Las niñas, niños y jóvenes que son capturados, que se entregan voluntariamente o son entregados por el mismo grupo, entran a un programa especial.
Da particular horror leer sus testimonios, en los que declaran sus dolores, sus acciones en los grupos; las niñas, en algunos casos, pasan a ser las “compañeras de sus jefes”, y en otros casos ellas ven las ventajas que da serlo y lo buscan con afán.
Para reconstruir Colombia es mucho lo que hay que deconstruir y nada justifica que los grupos admitan e inclusive lleven forzados a las y los menores de edad. No sólo desplazan a las familias de campo en su lucha por territorio, sino que engrosan sus filas con quienes deberían estar en una escuela.
¿Qué hace el Estado para cambiar la situación sociopolítica de Colombia? ¿Dónde está su responsabilidad? La inversión social va para el fortalecimiento del ejército. Los niños, las niñas de Colombia, iniciaron el siglo con un final abierto.
27 de febrero de 2006
A propósito de la presidenta electa en Chile
La elección de Michelle Bachelet en Chile como la primera mujer que llega al cargo de jefa de Estado; la de Ellen Johnson, primera presidenta en Liberia y en el continente africano, y la de Angela Merkel como canciller de Alemania, el país más poblado de la Europa de los 25, marcan un ascenso cualitativo reconocido en las urnas para la mitad de la población del mundo.
Como ellas, también otras mujeres ejercen el poder político como primeras ministras en Mozambique, Nueva Zelanda y Bangladesh; y otras, como presidentas en Irlanda, Letonia, Sri Lanka, Finlandia y Filipinas, lo que refrenda el ascenso de las mujeres en todos los campos y en diversos continentes.
Un repaso por Latinoamérica: en Panamá tuvo el cargo como primera mandataria Mireya Elisa Moscoso; en Nicaragua, Violeta Chamorro, y en Guyana, Janet Rosemberg, electas todas mediante el voto popular
En Argentina, Estela Martínez de Perón tomó el cargo de presidenta después de la muerte de su esposo; en Bolivia, Lidia Gueiler Tejada asumió brevemente la presidencia cuando tenía el cargo de presidenta de la Cámara de Diputados, y en Haití, Ertha Pascal Trouillot se convirtió en la primera mujer en llegar a la presidencia en su país, al asumir el mandato provisional de manos del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
En Ecuador, la vicepresidenta del país, Rosalía Arteaga, ocupó la jefatura del gobierno tras la destitución de Abdalá Bucarám, y Sila María Calderón se convirtió en la primera mujer gobernadora electa de Puerto Rico.
Nombres como el de Margaret Thatcher, Indira Ghandi y Golda Meir forman parte de la lista de mujeres predecesoras en la lucha para llegar a dirigir los destinos de sus países.
Por otra parte, Condolezza Rice es hoy secretaria de Estado en Estados Unidos, luego de cumplir un destacado papel en la invasión a Irak. ¿Lo hacen bien o mal las mujeres en el poder? Ni la pregunta ni la respuesta pueden formularse en tales términos.
La lista en sí misma puede decirnos que las mujeres irrumpieron con fuerza en la política y han demostrado que no existe “sexo débil”.
Tanto hombres como mujeres, la sociedad en su conjunto, están dando su voto a las mujeres y depositando su confianza en ellas. La sociedad quiere un cambio en beneficio de los más desfavorecidos.
No obstante, la condición de ser mujer no es garantía única para otra manera de hacer política, otra manera de gobernar para las mayorías ni otra manera que diga que en el centro de sus objetivos se encuentra el ser humano.
Las mujeres, como personas, tienen intereses económicos, sociales y políticos; comportan ideología, una actitud ante la vida, y el sello personal que cada una tiene; ello lo corroboran los nombres arriba citados.
Tanto mujeres como hombres pueden reproducir los vicios de un sistema, las diferencias sociales, reprimir…
¿Es el feminismo la respuesta? Es una parte, y lo es con su filosofía incluyente y humanista, aunque muchas se han encargado de desvirtuarlo con un comportamiento patriarcal, con un doble discurso: el público y el privado, o con un ejercicio cotidiano de apego y disputa por el poder.
Las mujeres necesitamos una nueva conciencia para hacer y actuar de otra manera en la vida pública, asumir e interiorizar con firmeza la urgencia del adelanto de las mujeres (parte de la contribución para el cambio de la mentalidad de los hombres) con la certeza del poder como instrumento y no como fin en sí mismo.
La filosofía es el instrumento teórico; es preciso llenarlo de contenido con la disposición individual de un proceso constante de transformación. ¿Suena religioso? No, es sencilla convicción. Es sumar a la racionalidad, el sentimiento, el respeto, la ternura; es llevar al terreno de lo público la inteligencia emocional.
Como ellas, también otras mujeres ejercen el poder político como primeras ministras en Mozambique, Nueva Zelanda y Bangladesh; y otras, como presidentas en Irlanda, Letonia, Sri Lanka, Finlandia y Filipinas, lo que refrenda el ascenso de las mujeres en todos los campos y en diversos continentes.
Un repaso por Latinoamérica: en Panamá tuvo el cargo como primera mandataria Mireya Elisa Moscoso; en Nicaragua, Violeta Chamorro, y en Guyana, Janet Rosemberg, electas todas mediante el voto popular
En Argentina, Estela Martínez de Perón tomó el cargo de presidenta después de la muerte de su esposo; en Bolivia, Lidia Gueiler Tejada asumió brevemente la presidencia cuando tenía el cargo de presidenta de la Cámara de Diputados, y en Haití, Ertha Pascal Trouillot se convirtió en la primera mujer en llegar a la presidencia en su país, al asumir el mandato provisional de manos del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
En Ecuador, la vicepresidenta del país, Rosalía Arteaga, ocupó la jefatura del gobierno tras la destitución de Abdalá Bucarám, y Sila María Calderón se convirtió en la primera mujer gobernadora electa de Puerto Rico.
Nombres como el de Margaret Thatcher, Indira Ghandi y Golda Meir forman parte de la lista de mujeres predecesoras en la lucha para llegar a dirigir los destinos de sus países.
Por otra parte, Condolezza Rice es hoy secretaria de Estado en Estados Unidos, luego de cumplir un destacado papel en la invasión a Irak. ¿Lo hacen bien o mal las mujeres en el poder? Ni la pregunta ni la respuesta pueden formularse en tales términos.
La lista en sí misma puede decirnos que las mujeres irrumpieron con fuerza en la política y han demostrado que no existe “sexo débil”.
Tanto hombres como mujeres, la sociedad en su conjunto, están dando su voto a las mujeres y depositando su confianza en ellas. La sociedad quiere un cambio en beneficio de los más desfavorecidos.
No obstante, la condición de ser mujer no es garantía única para otra manera de hacer política, otra manera de gobernar para las mayorías ni otra manera que diga que en el centro de sus objetivos se encuentra el ser humano.
Las mujeres, como personas, tienen intereses económicos, sociales y políticos; comportan ideología, una actitud ante la vida, y el sello personal que cada una tiene; ello lo corroboran los nombres arriba citados.
Tanto mujeres como hombres pueden reproducir los vicios de un sistema, las diferencias sociales, reprimir…
¿Es el feminismo la respuesta? Es una parte, y lo es con su filosofía incluyente y humanista, aunque muchas se han encargado de desvirtuarlo con un comportamiento patriarcal, con un doble discurso: el público y el privado, o con un ejercicio cotidiano de apego y disputa por el poder.
Las mujeres necesitamos una nueva conciencia para hacer y actuar de otra manera en la vida pública, asumir e interiorizar con firmeza la urgencia del adelanto de las mujeres (parte de la contribución para el cambio de la mentalidad de los hombres) con la certeza del poder como instrumento y no como fin en sí mismo.
La filosofía es el instrumento teórico; es preciso llenarlo de contenido con la disposición individual de un proceso constante de transformación. ¿Suena religioso? No, es sencilla convicción. Es sumar a la racionalidad, el sentimiento, el respeto, la ternura; es llevar al terreno de lo público la inteligencia emocional.
22 de febrero de 2006
14 de febrero de 2006
La ternura y la libertad
Expresiones cotidianas que invocan la ternura, el crecimiento del ser humano y la interdependencia afectiva.
¿Dónde queda entonces la libertad individual? ¿Tú crees que de verdad existe?
No olvides que siempre nos vigila El Gran hermano. El teléfono interceptado, la calle, el metro y los locales con cámaras de seguridad, tu nombre y dirección en todas las oficinas del Estado, tu correo electrónico almacenado...
La libertad es una utopía, la ternura una vivencia.
¿Dónde queda entonces la libertad individual? ¿Tú crees que de verdad existe?
No olvides que siempre nos vigila El Gran hermano. El teléfono interceptado, la calle, el metro y los locales con cámaras de seguridad, tu nombre y dirección en todas las oficinas del Estado, tu correo electrónico almacenado...
La libertad es una utopía, la ternura una vivencia.
6 de febrero de 2006
Los indios de América
Los indios y las indias de América reivindican un cambio en sus condiciones de vida y el respeto a sus culturas.
Viven en la pobreza o en la miseria. De sus tradiciones, se ufanan y lucran gobiernos, grupos y organizaciones.
En Bolivia ganó las elecciones presidenciales un indio. ¿Habrá cambios? Evo Morales necesitará de grandes apoyos para promoverlos y alcanzarlos.
Y las mujeres de su gobierno ¿dónde están?
Cocinaron y trabajaron para su campaña, ahora que asuman y protagonicen. ¿Una? Cientos y cientos.
Entonces...
Viven en la pobreza o en la miseria. De sus tradiciones, se ufanan y lucran gobiernos, grupos y organizaciones.
En Bolivia ganó las elecciones presidenciales un indio. ¿Habrá cambios? Evo Morales necesitará de grandes apoyos para promoverlos y alcanzarlos.
Y las mujeres de su gobierno ¿dónde están?
Cocinaron y trabajaron para su campaña, ahora que asuman y protagonicen. ¿Una? Cientos y cientos.
Entonces...
30 de enero de 2006
Crudo invierno en Europa
23 de enero de 2006
En México
17 de enero de 2006
Máquina de moler
11 de enero de 2006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)